Guillermo Bello.- Actividad de globos aerostáticos piratas se debe a una red de corrupción, aseguró Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo ante el incidente suscitado en la zona arqueológica de Teotihuacán.
Señaló que no es posible que la respuesta ante este hecho haya sido que se debía a un globo clandestino o pirata, ya que esto únicamente se debe a una red de corrupción la cual, señaló, debe denunciarse y encontrarse.
La secretaria de turismo advirtió que “la herida” en Hidalgo aún está abierta, tras el accidente de un globo aerostático ocurrido en 2016, y resaltó que este tipo de hechos son difíciles de superar; sin embargo, ambos casos no han mermado la actividad, pues un día después había 40 vuelos en globo.
El estado de Hidalgo cuenta con dos empresas debidamente reconocidas y certificadas, además, que la primera mujer certificada en vuelos de globo aerostático, Margarita Benítez, es originaria del municipio de Metepec.
Elizabeth Quintanar aseguró que la regulación es el único camino a seguir para evitar este tipo de accidentes, ya que un globo debe estar debidamente facturado, contar con placa y clave internacional, además que el piloto debería contar con la ropa adecuada para el vuelo.
“Si tú tienes un piloto capacitado, certificado y con ropa adecuada, no le llega el fuego y puede auxiliar a las personas a bordo. Si cuentas con lo que marca el protocolo de protección civil de traer tanques de la parte interior como extintores, eso se puede evitar”, expresó.
Ante la versión existente que refiere que la empresa a cargo del vuelo accidentado en Teotihuacán era hidalguense, Quintanar Gómez aseguró que no es así, ya que de serlo, como titular de la Secretaría de Turismo, habría iniciado una investigación completa.
Finalmente, señaló que en Hidalgo quienes solicitan un vuelo en globo aerostático deben ponerse en contacto con la empresa y seguir todo un protocolo que incluye la firma de una responsiva, un brindis y la puesta a disposición del público del certificado internacional que da certeza al usuario sobre el viaje.