Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alumnos UAEH participan en rescate del burro mexicano

    Alumnos UAEH participan en rescate del burro mexicano

    3 abril, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Una veintena de alumnos de diversas carreras de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a través de sus prácticas profesionales y  servicio social participan en el rescate y preservación del burro mexicano que está en peligro de extinción al observar disminución en su población en el proyecto Burrolandia México, santuario ubicadoi en Otumba, Estado de México.

    En los últimos 30 años desapareció el 75 por ciento de la población de burros, de acuerdo con los censos agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 1991 a 2016, en México existían alrededor de millón 500 mil burros y las cifras actuales advierten que quedan menos de 250 mil ejemplares.

    Ángel López Bolaños, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Turismo, es uno de los alumnos que realizan su servicio social en este sitio desde enero, y habrá de concluir su apoyo en junio. Su actividad principal es dar recorridos guiados a turistas nacionales y extranjeros; sin embargo, no es lo único que hace, pues en Burrolandia siempre faltan manos.

    Como parte de uno de sus aportes al proyecto, refirió que durante estos recorridos están implementando las nuevas técnicas de atención al cliente a raíz del cambio en la dinámica social que se generó tras la pandemia, pues no se pueden retomar las prácticas anteriores a este suceso. Lo que a su vez influye en que las y los visitantes deseen volver, por lo que es muy gratificante plasmar lo aprendido en clase a fin de incidir en las condiciones de vida de los burros. “Nosotros contribuimos a cambiar esa perspectiva y el estigma que hay alrededor de ellos, les explicamos que los burros tienen la capacidad de cargar más de 100 kilogramos en su lomo y arrastrar más de 300 kilogramos. También que no es bueno usar esta palabra para menospreciar, porque el burro es más inteligente y capaz que un caballo. El burro puede recordar lugares y personas, aun después de más de 15 años”, agregó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.