Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Lista la Sexta Semana del Periodismo en Hidalgo

    Lista la Sexta Semana del Periodismo en Hidalgo

    2 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Redacción.- Del 20 al 24 de febrero se llevarán a cabo las actividades de la 6ª Semana del Periodismo Hidalgo 2023, la cual tendrá su sede en la biblioteca Ricardo Garibay, en el parque David Ben Gurión en la ciudad de Pachuca.

    La inauguración será a las 10:00 de la mañana del lunes 20; a las 12:00 se ofrecerá la conferencia “Acoso judicial y derechos de periodistas”, por Sara Mendiola de Propuesta Cívica.

    A las 14:00 horas, la conferencia “Mecanismo de protección para periodistas, a cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las 16:00 la ponencia “Fotoperiodismo, entre la veracidad y la realidad”, por Juan Carlos Valdez, director de la Fototeca Nacional.

    Para el martes a las 11:00 de la mañana, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla, dictará la conferencia “Periodismo y género”. A las 13:00 horas, Darío Ramírez, director de Comunicación y Multimedia de Mexicanos contra la Corrupción, dará la ponencia “El papel que juega el periodismo en temas de corrupción”.

    A las 15:00 horas, tocará el turno a la activista e investigadora Rossana Reguillo, con la conferencia “Polarización y ciber acoso contra periodistas” y a las 18:00 horas, la periodista Guadalupe Lizárraga, presentará su libro “La vida impune”.

    Para el miércoles 22, el Dr. José Luis González-Esteban, vicerrector adjunto de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, ofrecerá la ponencia virtual “Claves sobre la innovación y formación en periodismo profesional y de excelencia”.

    A las 12:00 horas, Ana Zellhuber, psicoanalista y especialista en psicología de emergencia, hablará sobre el “Tema psicoemocional de apoyo a periodistas amenazados. A las 13:30, la conferencia será sobre “Derechos laborales de los periodistas”.

    La periodista del programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), Adriana Ramírez, dictará la ponencia  “Palabras impunes, violencia contra las mujeres periodistas”, a las 15:00 horas, mientras que a las 18:00 la plática será “Protección de periodistas e impunidad en crímenes contra la prensa”, por Jan Albert Hootsen, representante en México de la organización civil Committee to Proctect Jounalists (CPJ).

    El jueves 23 a las 11:00, se efectuará la mesa de análisis “Caricatura bajo fuego, el cartón político frente a las nuevas formas de gobiernos autoritarios”, con los ponentes: Rictus de El Financiero, Alarcón de El Heraldo, Perujo de El Economista, Magú de La Jornada y como moderador, Chavo del Toro de El Economista.

    A las 13:00 horas, la conferencia será “Asociacionismo, unidos somos más fuertes”, por Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, España y a las 18:00, se presentará el libro “Con la frente en alto”, por la periodista Lourdes Mendoza de El Financiero.

    Para el viernes 24 a las 11:00 de la mañana, la Federación Mexicana de Organismos Defensores de Derechos Humanos, ofrecerá la plática “Crisis de la libertad de expresión en América Latina y México”. A las 13:00 horas, se realizará el panel “Reforma a la Ley de Comunicación Social, otro golpe a la libertad de expresión y a los medios de comunicación”.

    Para las 15:00 horas, se contempla el panel “¿Y la radio qué?”, con la participación de locutores y comunicadores: Alejandro Wong, Ignacio Cárdenas Roldán, María Antonieta Islas, Guillermo Amador León y como moderador, Norberto Orduño Mejía.

    Francisco Zea, ofrecerá a las 18:00 horas, la conferencia “¿Por qué se perpetúa la violencia contra la prensa?”.

    El presidente de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo, Alejandro Gálvez Días, indicó que como cada año, todas las actividades serán gratuitas y no requieren registro previo.

    Recordó que sigue abierta la convocatoria para hacer llegar las propuestas para el reconocimiento Temasili 2023, en las categorías de: Trayectoria, Reportero, Reportera, Periodista Regional, Televisión, Radio, Fotoperiodista, Medio de Comunicación, Post Mortem y Vocería.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.