José Antonio Alcaraz.- Alejandro Enciso Arellano, diputado local, presentó un acuerdo para que desde el Poder Legislativo se exhorte a las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) para fortalecer las políticas públicas laborales, luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que Hidalgo redujo la pobreza laboral, a partir del 2020 hasta el tercer trimestre del 2022.
El diputado local emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó que “el camino que se trazó hace poco más de seis años, y hoy es una realidad”, pues recordó que Hidalgo, Coahuila y Morelos fueron las entidades con mayor reducción (durante el periodo señalado) con 6.2, 1.2 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente.
En contra parte, en 27 de las 32 entidades federativas se presentó un aumento de la pobreza laboral entre el segundo y tercer trimestre de 2022. Indicó que Guerrero, Sinaloa y Michoacán fueron los estados con mayor aumento en el porcentaje de pobreza laboral con 5.7, 3.7 y 3.5 puntos porcentuales, respectivamente.
Enciso Arellano expuso que el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que estima el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de forma trimestral.
Este indicador se saca con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y permite dar seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, lo que permite obtener el porcentaje de pobreza laboral.
Durante la sesión de la diputación permanente de este martes, el legislador tricolor también presentó la iniciativa que busca diversas reformas a la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo, a fin de impulsar una cultura financiera en las escuelas, así como una mayor regulación a los productos y servicios financieros.
“Debemos otorgar la facultad a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para que dentro de la cultura emprendedora, se impulsen aprendizajes mínimos en educación económico-financiera para niños y jóvenes que cursen educación en sus diferentes niveles”, expuso. Además, el legislador agregó que, para su partido, el PRI, es importante que los jóvenes accedan a herramientas que fomenten la inclusión financiera, pues esto generaría una mejor cultura de ahorro y prevención, además ayudaría a jóvenes emprendedores a administrar mejor, tanto sus finanzas personales, como empresariales.