Itzell Molina.- El Gobierno de Hidalgo garantiza la atención permanente a mujeres en situación de violencia, a través de los Módulos especializados del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), ubicados en 22 municipios, para ello se han invertido dos millones 769 mil pesos, para honorarios de 70 asesoras en tanto la federación otorga los recursos que se destinan anualmente a este servicio.
En este sentido, Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, citó que cada año se concursa para acceder al financiamiento del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), mismo que opera de abril a diciembre.
Informó que los primeros días de enero han sido de ajustes en la estructura de quienes operan el PAIMEF en la entidad, a fin de contar con los perfiles profesionales adecuados.
En este momento, el personal especializado del IHM ya se encuentra operando en cada Módulo; si bien en algunos hay rotación de personal y en otros éste es limitado, se atienden todos los casos nuevos y se da seguimiento a los procesos existentes.
“Hay una instrucción directa del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, de que ninguna mujer en situación de violencia, o sus hijas e hijos, se queden sin la atención que soliciten”, enfatizó Bertha Miranda.
Previo al arranque del servicio en los municipios, la titular realizó reuniones de sensibilización y capacitación con las abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que están distribuidas en los Módulos, incluyendo las que operan en las instalaciones del IHM, el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, Ciudad de las Mujeres y quienes están a cargo del módulo de atención telefónica instalado en el C5i.
Asimismo, acordó con las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres donde se ubican los Módulos, una estrategia de corresponsabilidad, para que los ayuntamientos apoyen con los traslados de las mujeres que requieran atención en la capital del estado o a otros municipios.
Para fortalecer este acuerdo, recorrerá cada uno de los municipios para presentar oficialmente al equipo de asesoras y vigilar el cumplimiento de los servicios conforme al Protocolo de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia; pero también para coadyuvar a un ambiente laboral digno y el buen trato del personal hacia las usuarias y de las autoridades hacia las asesoras.