Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Debemos mantener los ecosistemas saludables

    Debemos mantener los ecosistemas saludables

    26 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Existe suficiente conocimiento científico para asegurar que mantener ecosistemas saludables no es estética o moral, es vital para nuestro bienestar como seres humanos, necesitamos de la naturaleza todos los días de forma directa e indirecta como polinización y captación de agua, regulación del clima, entre otros, declaró, Claudia Elizabeth Moreno Ortega científica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.

    Quien reflexiono sobre el cuidado del medio ambiente además de la importancia del estudio, clasificación y registro de las diversas especies para medir cuánta biodiversidad se ha perdido por la actividad humana, esto en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental y apuntó que el tema del cuidado de la biodiversidad se ha vuelto un problema mundial.

    Por ello, quienes estudian biología tienen la tarea de fomentar la educación ambiental y transmitir la importancia de contar con ecosistemas sanos y para que el cuidado no solo se haga desde la parte científica, sino para que también se sume el sector gubernamental, la industria y la misma sociedad, pues es tarea de todos involucrarse en estas acciones de conservación. 

    “No podemos prescindir de la naturaleza, entonces, si dependemos de ella, necesitamos conservar aquellos procesos para nuestro propio bienestar. Tenemos que cambiar la visión de que la naturaleza es un enemigo del bienestar humano, porque tradicionalmente las ciudades se crearon aislando lo más posible a la naturaleza. La urbanización es lo que ha provocado estos daños no solo ambientales, sino también a nivel de salud individual”, agregó Moreno Ortega.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.