Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Hidalgo tenía un sistema de salud desarticulado: RB

    Hidalgo tenía un sistema de salud desarticulado: RB

    18 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Tizayuca.- Inauguran el Centro de Salud en Huitzila, espacio que no podía entrar en operación hasta no contar con la donación legal del predio en favor de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), expuso su titular María Zorayda Robles Barrera, quien dijo encontró “un sistema de salud desarticulado, sin procesos de atención que priorizara la urgencia y salvaguardar la vida de los usuarios”.

    El gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar que acudió a la apertura de este policlínico, dijo que, con inauguraciones como esta, en coordinación con el Gobierno Federal, se realizan modificaciones sustanciales a los trabajos realizados en materia de salud.

    Antes María Zorayda Robles reveló que distintos centros médicos del primer nivel de atención cuentan con una antigüedad de 50 años, además no tienen equipamiento en el segundo nivel desde el 2018. Hidalgo no contaba con ningún hospital de tercer nivel, y era el único estado del país, que no tenía un sistema de atención prehospitalaria que permitiera a los pacientes llegar con vida a los nosocomios.

    “En el mejor de los casos, el escenario era llegar a un hospital privado que generaba gastos catastróficos a quien pudiera salvar la vida” explicó.

    Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) recordó que antes de la llegada de la pandemia de Covid 19 se construyeron los hospitales de Metztitlán, Huichapan y Zimapán y señaló que Robles Barrera solicitó al Insabi personal médico para que comiencen a brindar atención, y detalló que ya está autorizado.

    Ferrer Aguilar explicó que anteriormente se contaba con un aproximado de sesenta proveedores de medicamentos para la federación, y que actualmente hay en promedio 400 distribuidores a nivel mundial que abastecen medicinas a México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.