Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Prioritaria la inclusión de personas con discapacidad en agenda DIFH

    Prioritaria la inclusión de personas con discapacidad en agenda DIFH

    29 diciembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, señaló que la mejora sustancial en la calidad de vida de las personas con discapacidad es un objetivo preponderante en su agenda de trabajo.

    En ese contexto, el Sistema DIFH concretó avances significativos en materia de atención e inclusión de grupos prioritarios pues se reforzaron dos Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) correspondientes a los municipios de Tlahuelilpan y Tezontepec de Aldama.

    La UBR de Tlahuelilpan recibió equipamiento y remodelación en áreas tales como: área administrativa, terapia de lenguaje, consultorio médico, estimulación temprana, mecanoterapia, electroterapia, terapia ocupacional y archivo.

    Mientras que el Centro de Servicios de Salud No Hospitalarios de Tezontepec recibió aspectos de mejora en las zonas como electroterapia, estimulación fría y caliente e infraestructuralmente en muros, techo y piso; se realizó la instalación eléctrica e intervinieron rampas, barras paralelas, poleas, pesas, entre otras.

    Esto gracias a la sinergia generada por el Sistema DIFH en conjunto con iniciativas de talla nacional e internacional; en este caso del Programa de Asistencia Humanitaria en México y del proyecto Comando Norte.

    Asimismo, fueron entregadas un total de 130 ayudas funcionales referentes a de sillas de ruedas standard, andaderas, bastones y sillas PC además de proyectos productivos para incentivar el emprendimiento y autoempleo en personas hidalguenses con discapacidad de al menos 29 municipios.

    La finalidad de otorgar estos beneficios es impulsar la independencia de las personas que viven con alguna discapacidad para poder integrarse de forma óptima en la dinámica social y laboral del estado de Hidalgo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN, pide licitaciones claras para construcción del CASP

    14 septiembre, 2025

    Vecinos queman casa y liberan a secuestrado

    14 septiembre, 2025

    Alcalde de Atlapexco se “burla” de vecinos

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.