Itzell Molina.- Con el objetivo de atender primero al pueblo, y priorizar el bienestar de los hidalguenses, particularmente de las personas adultas mayores, se llevaron a cabo las Brigadas del Bienestar para la Salud, han visitado 11 municipios y beneficiado a más de mil 500 personas.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) implementaron las Brigadas del Bienestar para la Salud, para atender a las personas adultas mayores por medio de unidades móviles gerontológicas a cargo del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
“Estamos acelerando el paso para atender de manera directa a la gente, por ello y sin pretextos, hemos encontrado la forma de que llegue la transformación a Hidalgo”, expresó la titular de la Sedeso, Simey Olvera Bautista.
Las Brigadas del Bienestar para la Salud han brindado atención médica a personas adultas mayores en 11 municipios de la entidad: Ixmiquilpan, El Arenal, Chapulhuacán, Progreso de Obregón, Tlaxcoapan, Mixquiahuala, Mineral del Monte, Jaltocán, Tlanchinol, Calnali y Metepec.
En este sentido, las brigadas se realizaron más de seis mil acciones y la entrega de mil 200 apoyos funcionales, se brindó atención y orientación médica gerontológica ambulatoria, suministro de medicamento, intervención gerontológica y odontogeriátrica, orientación oftalmológica y de optometría, vinculación con redes de apoyo social, así como medicina especializada.
Con esta estrategia se han atendido más de mil 500 personas, como Gabino Acosta Hernández, originario de Tlaxcoapan, quien calificó como positiva la atención de las brigadas.
A lo anterior, se suma el trabajo del personal del Laboratorio Dental Estatal en el cual se elaboraron prótesis dentales gratuitas a las y los usuarios de los 17 Centros Gerontológicos Integrales, y se han entregado 350 prótesis dentales en beneficio de la salud bucal de 250 personas adultas mayores.
Asimismo, se llevó a cabo más de 98 mil acciones en Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, las cuales contemplan talleres, atención odontológica, psicológica, trabajo social, enfermería, gerontología, orientación médica, terapia física, talleres para el desarrollo de habilidades, activación física, cine debate y gimnasia cerebral.