Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Ante la lenta y parcial atención de parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnath) a las problemáticas de trituración de lirio acuático y fumigación de mosco cúlex de la presa Endhó, que afecta a miles de pobladores de las 18 comunidades ribereñas al embalse (de Tula y Tepetitlán), la regidora del ayuntamiento de Tula, Araceli Rivera Díaz, propuso llevar el asunto hasta la mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Lo anterior, porque, en mesa de trabajo, expuso que el conflicto viene de origen de las aguas residuales del Valle de México, por lo que el municipio lamentablemente no cuenta con el presupuesto suficiente como para hacerle frente al tema, que requiere de una atención integral.
En su intervención, la edila, indicó que este es un problema que ya está escalando a un grave escenario de perjuicio contra la salud pública, y que, aunque el municipio ha hecho lo que le corresponde para dar solución, hasta ahora no se han encontrado las respuestas ni el apoyo deseado.
Por eso, dijo, antes de que los pobladores de las 13 comunidades de Tula afectadas vengan a reclamar a la alcaldía porque se piensa que no hacemos nada, deberíamos de tratar de agotar instancias, y una de ellas es la mañanera del Ejecutivo nacional.
Cabe resaltar que, desde finales de octubre pasado, Vía Libre dio cuenta de las quejas de habitantes de la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan sobre la problemática. Los ciudadanos denunciaron que, a partir de las 5 de la tarde, era imposible salir de casa, ante los numerosos enjambres de zancudos, que no les permitían ni respirar.
Además, aseguraron que, los animales de corral eran atacados vorazmente por los insectos, al grado de provocarles laceraciones en distintas partes del cuerpo, al grado que, incluso, ponían en riesgo su vida.