Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. En atención a peticiones de la sociedad civil, personal de la Subsecretaría de Proyectos, de la Secretaría de Obras Públicas estatal (SOPOT), realizará un peritaje técnico a los trabajos del Plan Hídrico de Tula, a fin de determinar la calidad de las labores ante los constantes señalamientos de deficiencias en las labores.
El seguimiento a la anterior solicitud fue dado por parte de la dirección de Gobernación en Tula, a través de su titular, Efraín Pedraza Cruz, quien en entrevista aclaró que la inspección únicamente será técnica, para determinar la calidad de los materiales utilizados en los trabajos, y de ninguna forma tendrá que ver con temas financieros o administrativos.
Recordó que apenas este lunes se tuvo la mesa de trabajo con los representantes de la SOPOT, quienes se mostraron en la entera disposición de atender las demandas de la población en el nivel de sus competencias.
Efraín Pedraza señaló que, en la reunión, se tuvo la representatividad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el residente de las obras del Plan Hídrico, Néstor Vera, quien se mostró en plena disposición de cumplir con el requerimiento de la sociedad.
Externó que también se tuvo contacto con el director local de la dependencia, Heber Saucedo Rojas, quien se dijo dispuesto a avalar la supervisión, pero dijo que el gobierno del estado le debía hacer el requerimiento por medio de escrito, para que, en la dirección central de la Conagua hubiera constancia.
De esta manera, el director de Gobernación en la región Tula señaló que, en próximos días, antes de concluir el año, se estarán haciendo las supervisiones correspondientes por parte de la SOPOT, para validar o rechazar la calidad de los trabajos de las obras del principal cuerpo de agua de la Capital Tolteca.
Recordó que no hay facultad de la SOPOT para hacer un dictamen que obligue a la reposición de las labores, en caso de que resulten deficientes, y que el procedimiento sólo es para dar tranquilidad a los tulenses.
Desde el 6 de abril pasado, en que se iniciaron los trabajos del Plan Hídrico de Tula, para evitar inundaciones, se han tenido múltiples señalamientos ciudadanos que cuestionan la calidad y durabilidad de los trabajos del río.
Cabe señalar que las obras fueron propuestas por la Conagua y son ejecutadas por la dependencia, a través de la empresa IROL Corporativo, para evitar inundaciones como la de septiembre de 2021, misma que dejó a más de 35 mil damnificados.
En la última mesa de trabajo con la dependencia, se cuestionó la resistencia a productos químicos y corrosivos del agua del río respecto al concreto hidráulico que se usó en la obra, ya que, damnificados de la anegación y sociedad civil, denunciaron que el cemento ya se está deshaciendo a consecuencia del contenido de los líquidos residuales, que son ricos en sulfatos.