José Antonio Alcaraz .- La inscripción del Geoparque Comarca Minera, ubicada en la zona centro-sur de Hidalgo, fue revalidada por la Red Global de Geoparques de la por la UNESCO (órgano de gobierno de áreas protegidas) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así lo informó Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, al adelantar que la entrega de documentación de revalidación debió ser inmediata a fin obtener el sello del reconocimiento por sus recursos geológicos y naturales.
El Geoparque Comarca Minera se localiza en la parte centro-sur de Hidalgo y comprende el territorio de los municipios de Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca y Singuilucan.
Un geoparque es un territorio que cuenta con un patrimonio geológico de importancia internacional, es decir, las rocas, minerales y fósiles que ahí se encuentran son reconocidos mundialmente por su singular proceso de formación, edad y otras características.
Este patrimonio geológico junto con el natural y cultural, son utilizados para generar el desarrollo sostenible de las comunidades locales, no solo a través del incremento del turismo y la promoción de los productos locales, sino mediante programas de carácter científico y educativo, que acerquen a los habitantes y visitantes del territorio a las ciencias de la tierra y medioambientales.
Miguel Tello recordó que, en el sexenio pasado, que encabezó el entonces gobernador Omar Fayad Meneses, se presentó la iniciativa del Geoparque y se le dio el nombramiento; sin embargo, debido a las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, el ingreso de programas se aplazó.
Es por ello que, tras el inicio de la administración del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, la UNESCO recibió un plazo para presentar programas e ideas conceptuales que al final fueron validados.
Por ello, Hidalgo obtuvo formalmente el Geoparque Comarca Minera gracias a que hubo un acompañamiento de la UNESCO para identificar los distintos espacios que puedan ser acreedores a recursos internacionales y presentar proyectos que detonen las regiones.
Lo anterior, dijo Miguel Tello, genera un tema de sustentabilidad de los espacios naturales porque dijo, estos se deben preservar.
La Comarca Minera de Hidalgo, fue designada como Geoparque Mundial de la UNESCO en mayo de 2017; dicha denominación se justifica por un geopatrimonio de relevancia internacional que incluye:
En este geoparque se articula alrededor de una red de 31 geositios cuyo propósito general es la geoconservación y el aprovechamiento turístico y educativo del Geopatrimonio.