Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Residentes de la localidad de Denguí en Ciudad Cooperativa Cruz Azul, exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) crear un programa de atención integral a la problemática de inundaciones específico para su población, ya que reprocharon que todo lo que se está haciendo se concentra en evitar daños por anegación en el centro de Tula.
Durante una reunión con representantes de la dependencia federal, los colonos, representados por integrantes de La Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, entregaron un pliego petitorio a los funcionarios, donde solicitan que dentro del esquema de emergencia se contemple el desazolve del río Tlautla, que también los afectó durante las inundaciones del noveno mes de hace un año.
Asimismo, analizar las posibles situaciones de riesgo por desbordamiento de cuerpos de agua en la franja Denguí – Ciudad Cooperativa Cruz Azul.
Además, requirieron de la construcción de un nuevo puente para librar el río Tlautla en la avenida Los Arcos del asentamiento, pues el que se tiene actualmente, cuenta con una estructura metálica en la parte baja de la estructura, la que no permite el libre flujo de los líquidos pluviales y residuales del cuerpo de agua, lo que provoca un grave taponamiento, que propicia las anegaciones.
Los representantes de afectados finalizaron el escrito con el reproche de que, debido a la falta de atención de parte de la Conagua, ya los vecinos tuvieron que realizar algunos trabajos para minimizar o erradicar los riesgos, pero admitieron que los esfuerzos no son suficientes, por lo que es urgente la intervención de las autoridades.
Cabe recordar que, durante la segunda y tercera semana de septiembre de 2021, Tula y nueve de sus localidades, sufrieron una inundación sin precedentes, la cual dejó a más de 35 mil damnificados y pérdidas económicas valuadas en cerca de 2 mil 50 millones de pesos.
A pesar de que se está a un día de cumplirse el primer aniversario de la anegación, los daños causados por la emergencia no han sido atendidos en su mayoría, y lo poco que se ha hecho, se ha concentrado en el desarrollo del proyecto del Plan Hídrico de Tula, el cual consiste en ampliar el afluente en la zona centro de la demarcación, para que el cuerpo de agua sea capaz de recibir hasta 640 metros cúbicos de líquidos residuales, actualmente sólo tiene capacidad de recepción y desfogue de 250 metros cúbicos por segundo.