Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pierde Tolcayuca biodiversidad por explotación incontrolada

    Pierde Tolcayuca biodiversidad por explotación incontrolada

    30 agosto, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El municipio Tolcayuca registra pérdida de biodiversidad en bosques, matorrales y cerros por la intervención humana, de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Territorial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

    Uno de los problemas es la descarga de aguas residuales a cielo abierto sobre terrenos de cultivo en Tolcayica, Felipe Ángeles y Vicente Guerrero. Lista problemas como sistema de tratamiento de aguas residuales aplicado de forma inadecuada e infraestructura insuficiente.

    Con problemática “alta” se encuentra la alteración en poblaciones de maguey, principalmente en los cerros de la zona norte, La Vaca y La Biznaga, así como en las zonas planas del sur. También en el cambio de los procesos reproductivos del nopal, además de las dos zonas mencionadas, en La Escondida y El Rosal.

    El documento refiere como causas la extracción para autoconsumo, pastoreo intensivo, la apertura de zonas de cultivo y la tala excesiva de árboles en los cerros.

    Por la caza ilegal, el pastoreo y la actividad agrícola también existe reducción del hábitat de especies pequeñas como ardillas y conejos, así como de cucharillas y espacios para la anidación de aves.

    La deforestación del bosque de encino, menciona, es resultado de la extracción de madera para diferentes fines como como combustible o construcción.

    El objetivo del plan es conocer las áreas de oportunidad para el crecimiento urbano del municipio, ubicado entre la zona metropolitana de Pachuca y el Valle de México, con cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Premian talento artesanal

    12 septiembre, 2025

    Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia

    12 septiembre, 2025

    Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.