Guillermo Bello. Epazoyucan.- Exhibe la regidora Ángela Delgadillo Ugalde, los tramos carreteros que presuntamente fueron rehabilitados por el ayuntamiento municipal para los que se destinaron más de 14 millones de pesos, sin embargo, aún son de terracería.
La regidora Ángela Delgadillo Ugalde, de la administración municipal 2020 – 2024 de Epazoyucan, exhibió las malas condiciones en las que se encuentran 12 caminos que presuntamente rehabilitó el gobierno encabezado por Fidel Arce Santander.
La empresa Cardavi Constructora emitió el 1 de abril del 2022 una factura de cobro dirigida al ente con razón social Municipio de Epazoyucan, que requiere el primer pago por concepto de arrendamiento de maquinaria y/o equipo destinado para rehabilitar caminos y carreteras, instalar drenaje, reparar alumbrado público y restaurar la infraestructura de escuelas y espacios públicos.
Dicha factura cuenta con el número de contrato: PME-022/2022-001 que cobra al ayuntamiento de Epazoyucan el subtotal de 11 millones 029 mil 484.48 pesos, lo que requirió un IVA de 1 millón 764 mil 717.52 pesos; para llegar así a un total de 12 millones 794 mil 202 pesos.
Dicha cantidad, de acuerdo con el oficio SG/OFC-105-1-2022, emitido por la Dirección de Servicios Generales Municipales, se realizarían trabajos de rastreo, afine y construcción de terraplenes utilizando materiales compactables procedentes de cortes por unidad de obra terminadas, suministro de material pétreo para revestimiento de camino, acarreos del sitio de banco a sitio de la obra, limpieza y desazolve de cunetas, limpieza gruesa de obra.
La millonaria inversión, según el oficio del ayuntamiento, se vería reflejada en los tramos carreteros: Epazoyucan / Santa Mónica – Barrio Chapultepec con una distancia de 959 metros; Barrio Chapultepec – Entronque Santa Mónica / Escobillas con una obra de 276 metros.
Así también se contemplaron 760 metros del tramo Santa Mónica – Escobillas, 3 mil 756 metros del San Juan Tizahuapan – San José Palacio; 1 mil 561 metros de Nexpan a Mercillero; 2 mil 229 metros del tramo Autódromo – San José Chavarría.
El séptimo tramo es el de Epazoyucan a San Francisco con una longitud de 4 mil 366; San Francisco – UPP contempla una obra de 3 mil 884 metros; mientras que el Escobillas – Pinillo constaría de una rehabilitación de 1 757 metros.
Los tres últimos tramos contemplados en el documento del ayuntamiento, señala 1 mil 184 metros de Ocote Chico / Nopalillo – Jaguey (sic) Viejo; 4 mil 896 metros de El Salto a Santa Cruz; y finalmente, 812 metros de Santa Mónica – La Trinidad Segunda Sección.
El oficio dirigido a los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Epazoyucan, señala en el apartado II que dichos trabajos se realizarían con un plazo de ejecución de 71 días naturales; es decir, del 23 de marzo del 2022 al 01 de junio del mismo año.
Este mismo apartado señala que el lugar de entrega del arrendamiento será en las comunidades según la relación del municipio, y de acuerdo a las necesidades requeridas, la regidora Ángela Delgadillo, durante visitas a los tramos referidos, cuestionó a los vecinos de la zona, quienes en su mayoría coincidieron, que sólo acudió una máquina para aplanar las vialidades.