Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Topes por sensores para frenar “carreritas de autos”

    Topes por sensores para frenar “carreritas de autos”

    14 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La primera patente de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) consiste en sensores para activar semáforos o reductores de velocidad inteligentes, como alternativa a los topes convencionales, informó el rector Osvaldo del Villar Furiati.

    La casa de estudios desarrolló el mecanismo para que sea usado sólo en los casos en que los automóviles no respeten los límites de velocidad.

     “Tenemos una patente registrada, es un proceso que lleva de ocho a 10 años el registro de la patente y bueno, para nosotros es un gran logro, habrá instituciones que podrán comentar: es una sola, pero (importa) el trabajo que se hizo”.

    Señaló que las instituciones de educación superior pueden trascender los periodos de gobierno de seis años, como ocurrió en este caso, que se realizaron los trámites previos a la conclusión de la administración actual.

    “Lo más importante es que es para servicio de la ciudadanía, lo que ahora el gobierno nos pide es que todos nuestros productos de investigación sean sobre investigación aplicada, que atiendan problemáticas específicas de la sociedad”.

    La patente tiene vigencia de 15 años, con periodos de revisión, informó el titular de la casa de estudios.

    Por otra parte, mencionó que la UPT cuenta con un laboratorio de ingeniería civil, que es el primero certificado por la EMA –Entidad Mexicana de Acreditación AC–, para certificar aceros y concretos.

    “Tenemos tres maestrías y seis ingenierías, unas de las licenciaturas la tenemos en modalidad ejecutiva, lo que podemos ofrecer a los trabajadores de gobierno”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca

    25 julio, 2025

    Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 

    25 julio, 2025

    Suman 3 casos de viruela del mono 

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.