Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»La singular triplicidad del reportero Roberto Rock

    La singular triplicidad del reportero Roberto Rock

    9 agosto, 2022 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López
    Hace días busqué al reportero Roberto Rock para dos asuntos. Antes le comente que estaba circulando
    nuevamente en la Web aquella entrevista que le hicieron en 2017 sobre historias de periodistas y de sí
    mismo. Primero le pedí datos para confirmar una tercera actividad suya que pocos conocen: es experto y
    activo en protección a periodistas en el grupo de empresas de prensa Alianza de Medios Mx.
    – Voy a escribir una estampas tuyas que yo he testificado—le dije a Rock. Pero, le percibí un temorcillo a
    ser expuesto públicamente. Quien quiera criticarlo correctamente tendrá que ponderar su trayectoria de 45
    años en el periodismo y cómo realiza hoy tres actividades profesionales que lo hacen singular como pocos.
    Las otras dos funciones son las de propietario, desde 2008, del exitoso medio nativo digital de
    información política, La Silla Rota (en junio de 2022 Comscore lo ubicó en el tercer lugar de volumen de
    usuarios) y, además, desde septiembre de 2021 regresó por tercera vez como alto directivo de El
    Universal, ahora como Director Ejecutivo Adjunto.
    Reportero circunspecto
    A fines de 1982 en una charla personal le comenté a Arnoldo Martínez Verdugo que si había registrado
    que en su campaña como candidato a la presidencia de la República por el Partido Socialista Unificado de
    México (PSUM) tres personas que estuvieron en ella de principio a fin. –¿Quiénes, mano? – le dije — el
    reportero de El Universal Roberto Rock Lechón, el reportero de Excélsior Rogelio Hernández López – y
    la tercera? – inquirió – Pues, tu, el candidato – respondí y la arranqué una carcajada.
    Desde 1981 al cierre de campaña en la plaza de la Constitución los tres recorrimos 38 mil kilómetros ,
    estuvimos en 202 municipios y poblados, en 311 actos públicos (167 mítines, 65 comidas populares,
    visitas a 10 penales con prisioneros políticos. También en marchas, foros, encuentros y ofrendas florales.
    En cada actividad del candidato, el reportero de Excélsior se metía incluso a los semiprivadas, hacía
    apuntes acuciosamente en tarjetas y tomaba fotografías. El reportero de El Universal, Rock, también lo
    hacía, aunque con menos intensidad.
    El trato durante meses ayuda a percibir mutuamente la personalidad de las personas. Roberto parecía muy
    formal, de hablar preciso, sin altisonancias, de movimientos corporales educados, circunspecto pues. Pero
    en confianza hacía las bromas más sarcásticas y punzantes que ningún otro periodista pasajero de El
    Machete (el autobús donde viajábamos los tunde máquinas). Por todo eso yo le bromeaba que, por su
    figura alta, pelo rojizo, actitud casi flemática, sus apellidos Rock Lechón y ese espíritu sardónico, era el
    primer minero inglés nacido en México. Cordialidad.
    A la mitad de la campaña Sabino Hernández, coordinador general y el ex militante del Partido Popular
    Socialista, Manuel Stephens comenzaron a circular un corrillo entre los equipos de activistas: que Rogelio
    Hernández, quien todo anotaba, seguramente informaba a Gobernación. Roberto se percató, increpo a los
    murmuradores, pero también quiso verificar y preguntó a su colega por qué apuntaba hasta minucias. Le

    respondí: –Yo estuve en el PCM, conozco a las izquierdas políticas. Quiero hacer un libro de la primera
    campaña legal a la presidencia de los comunistas porque es algo histórico – Yo quiero participar – dijo
    sinceramente interesado, pero también para difundir esa intención y así quitarle el estigma de agente de
    gobernación a su colega. Inmediatamente después de las elecciones ambos reporteros iniciaron la
    redacción de 354 páginas de un tomo testimonial de dos reporteros que se llamó Zócalo Rojo, libro que
    por cierto en dos meses estará en versión digital después de 40 años.
    Roberto Rock en esa campaña cumplía unos tres años de haber ingresado a su diario, primero como
    corrector de estilo, luego como reportero. Después del libro fue designado como coordinador fundador de
    la agencia de noticias de El Universal y como coordinador inicial de noticias de los estados. Allí se
    percataron que tenía iniciativa, solvencia profesional para varias tareas simultáneas y esa singular
    circunspección. Rogelio Hernández López fue nombrado cronista parlamentario para Excélsior.
    Hechura de un medio
    A diferencia de la mayoría de periodistas profesionales de su generación, Rock se desarrolló en un solo
    medio, pero en prácticamente en todas las posiciones. El 7 de julio, hace unos días, los alumnos de
    Periodismo de la Agencia Informativa UDEM hicieron una sinopsis de su trayectoria. Supieron que nació
    en la Ciudad de México en 1956, pero tampoco pudieron averiguar el día ni el mes. Los otros datos, al
    parecer si los verificaron:
    1978.- Licenciado en periodismo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
    Nacional Autónoma de México (UNAM). Ingresó a El Universal.
    1981-1982.- Hizo la cobertura de la campaña de Martínez Verdugo y es coautor del libro Zócalo Rojo
    1986.- Fundó la agencia de Noticias El Universal. 1987 – Creó y editó la sección Estados en El Universal.
    Inició la columna Política y República y fue enviado especial a Estados Unidos, Medio Oriente y Europa.
    1990.- Becado por Ford Foundation y la Fundación Miguel Alemán A.C. en Washington, D.C., donde
    participó en The Baltimore Sun.
    1991.- Subdirector editorial de El Universal.
    1996.- Director editorial de El Universal.
    2001.- Promotor del Grupo Oaxaca y de la Ley de Acceso de la Información Publica en México
    2002-2003.- Director editorial de El Universal Gráfico. Coautor del libro Comunicación y transparencia
    de los poderes del estado, junto a Juan Francisco Escobedo.
    2007.- Vicepresidente de El Universal.
    2008.- Inicia la construcción del grupo La Silla Rota, sitio informativo multimedia
    2009.- Vicepresidente de la Comisión Contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

    • Escribió el libro Los Intocables.
      2021 (septiembre) .- Regresó a El Universal como Director Ejecutivo Adjunto.
      Defensor de periodistas
      El 14 de julio, la pregunté para confirmar, lo que ya algunos sabíamos, que aparte de sus
      responsabilidades en La Silla Rota y en El Universal, su tercera función trascendente es en una coalición
      de empresas mexicanas de prensa para la defensa de periodistas, Roberto confirmó: “Sí. Soy fundador y

    promotor de la Alianza de Medios Mx. No tengo ningún cargo directivo, aunque apoyo en varios frentes de
    trabajo.” (https://alianzademediosmx.org/)
    Desde 2009. Roberto Rock y la reportera-editora María Idalia activan la defensa del periodismo y de
    periodistas mexicanos en la SIP. Ambos son reporteros de formación y también son de los pocos que
    supieron empujar para que empresas de prensa mexicanas aceptaran formar ese primer grupo para la
    protección a periodistas y contra la impunidad en agresiones. Un frente así no se había integrado durante
    décadas porque no habían querido o podido los empresarios .
    Rock repite en 2022 que es un obrero de la tecla como afirmaba desde 1981 cuando le conocí. Igual
    continúa con su estilo flemático y sarcástico y también defendiendo en lo que coincidíamos, desde
    entonces, sobre la esencia de un periodista profesional: “El periodista debe generar, llamar a la reflexión y
    al debate dando siempre la mejor y la más puntual información.”
    Esa es la trayectoria de hechos de un colega periodista profesional y singular por su triplicidad. Perfil que
    fortalece contra los que quieran arrojarlo, otra vez, al paredón virtual de los ignorantes y/o los mal
    intencionados que atizan la intolerancia.
    En el intercambio de preguntas y respuestas de hace unos días ya no pude exponerle la segunda pregunta.
    Si aceptaría participar en un grupo focal de periodistas conocedores y experimentados en los problemas y
    entretelas de nuestra profesión para debatir los alcances que debe tener una ley general de prevención y
    protección a periodistas. Mirada de reportero.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.