Manuel Castellanos.- Se efectuará la Jornada Nacional de Prevención de las Rickettsiosis para
concientizar a la población sobre riesgos de transmisión de este padecimiento y emprender
la prevención para limitar casos y defunciones del 18 al 23 de julio anunció la Secretaría de
Salud de Hidalgo (SSH).
En México hay la necesidad de acciones para control y prevención debido al aumento de
casos y defunciones a partir de 2009; al cierre del 2021 a nivel nacional se reportaron 467
casos con 85 defunciones la letalidad es del 18 por ciento. En Hidalgo, se han registrado
casos aislados y se tiene evidencia de presencia de vectores transmisores, pero no hay
evidencia de que sean positivos y transmitan la enfermedad por su picadura o mordedura.
Las Rickettsiosis son enfermedades zoonóticas provocadas por bacterias, transmitidas a
los humanos a través de la picadura o mordedura de piojos, garrapatas y pulgas por lo que
pueden ser mortales. La aplicación de insecticidas de acción residual mediante el rociado
a perros y gatos para el control de los transmisores por el personal de salud y de los
sectores público, social y privado contribuyen a la protección de salud de la comunidad.
La atención de la Rickettsiosis y en particular de la Fiebre Manchada de las Montañas
Rocosas transmitida por Rickettsiosis es prioridad en México e Hidalgo. Las personas con
esta enfermedad presentan: Fiebre de 38.9 °C o más; dolor: de cabeza, muscular,
articular, abdominal; vómito y diarrea. Manchas en la piel, en las zonas como palmas y
muñecas, así como, pies y tobillos. Esta irritación se asocia a la complicación del cuadro
llegando ocasionalmente a dejar secuelas permanentes en órganos diversos como
cerebro, corazón y riñones.