Guillermo Bello.- Siete hospitales hidalguenses se encuentran saturados en el área de camas de hospitalización general, mientras que sólo uno se mantiene con una ocupación del 50 por ciento en las camas con ventilador mecánico.
De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud, en el estado de Hidalgo siete hospitales se encuentran sin espacios disponibles para pacientes en las camas del área de hospitalización general.
En esta condición se encuentran los Hospitales Generales de Tula, Apan, del Valle del Mezquital operados por los Servicios de Salud. Así como los nosocomios 33 de Tizayuca, 8 de Ciudad Sahagún y 1 de Pachuca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el del municipio de Ixmiquilpan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A estos nosocomios le siguen el Hospital General de Pachuca con el 55 por ciento de ocupación, el Dra. Columba Rivera Osorio del ISSSTE con 44 puntos porcentuales y el General de la Huasteca con el 29 por ciento.
En lo que respecta a las camas con ventilador mecánico, el único que se encuentra a la mitad del total de su capacidad es el Hospital General de Tulancingo, de los Servicios de Salud, seguido por el de Pachuca con el 11 por ciento de ocupación, y finalmente la Extensión Hospital Pachuca, con el 7 por ciento de espacios con pacientes.
Si bien con el incremento sostenido de contagios confirmados del virus SARS-CoV-2 registrados en Hidalgo en las últimas semanas ha aumentado también la ocupación en los hospitales tanto por Covid 19 como por otras enfermedades respiratorias, hasta el momento, ningún nosocomio de la entidad reporta pacientes en las camas con ventilador de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Cabe resaltar que, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo, existen hospitales con un reducido número de camas destinadas para el tratamiento de Infecciones Respiratorias Agudas Graves, como el de Jacala, el cual cuenta con un solo espacio de este tipo, en tanto que los del Valle del Mezquital, Apan, Tlanchinol, Actopan, Otomí – Tepehua y Huejutla tienen dos camas.
Registran a nueve por ciento de fallecidos en monumento Covid
Guillermo Bello.- Sólo el 9 por ciento de hidalguenses que murieron por Covid 19 han sido inscritos en el lienzo que será parte del Monumento Ecuménico, el cual es un homenaje a aquellas personas que perdieron la vida por causa de este padecimiento respiratorio.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que hasta el momento se han registrado 766 nombres de hidalguenses que han perdido la batalla contra la enfermedad respiratoria provocada por el virus SARS-CoV-2.
En Hidalgo, desde marzo de 2020 hasta el corte del 16 de julio de 2022, se han registrado 8 mil 229 defunciones por causa de este padecimiento respiratorio, por lo que los inscritos en el Monumento Ecuménico representan el 9 por ciento del total.
Los más de 700 nombres inscritos, estarán plasmados en el lienzo del Monumento Ecuménico, el cual es un espacio para rendir homenaje para aquellas personas que perdieron la vida por Covid 19.
La dependencia estatal precisó que en la apertura del Monumento podrán congregarse familiares y amigos que decidieron inscribir a sus seres queridos en este espacio.
El Gobierno de Hidalgo a través de la SSH y los Servicios de Salud de la entidad, concibió este espacio para que se rinda homenaje a la memoria de los hidalguenses fallecidos por Covid 19, pero fundamentalmente, para ofrecer a sus familiares un lugar dónde acudir para rendirles tributo.
Así mismo, la SSH precisó que con el objetivo de que ninguna persona quede fuera de este memorial, la fecha para que los interesados soliciten la inscripción de su familiar en este lienzo, quedará abierta de manera indefinida.
Los interesados, podrán inscribir a sus familiares fallecidos por coronavirus a través de la plataforma monumentoecumenico.hidalgo.gob.mx, donde deberán proporcionar el nombre del fallecido, nombre completo del familiar o representante legal.
Además de la copia de defunción del fallecido por Covid 19, copia de INE del solicitante, copia de acta de nacimiento del familiar o en su caso, acta de matrimonio o del documento que acredite concubinato.