Alberto Witvrun.-En las siguientes 48 horas se confirmará el registro de las cuatro planillas que buscan convertirse en comité de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que será banderazo para la fase proselitista, en un proceso donde la competencia se centra desde ahora en dos de los candidatos: Said Vargas Sáenz y Julio Mayorga Hernández.
Vargas Sáenz de amplia trayectoria sindical, también se ha desempeñado en cargos de dirección en la estructura educativa, forma parte de la expresión en la que se encuentran los ex secretarios generales Francisco Sinhué Ramírez Oviedo y Sergio Hernández Hernández; por su parte Mayorga Hernández aparece en la escena sindical en la anterior gestión en la de Luis Enrique Morales Acosta ocupó hasta hace unos días la Secretaría de Finanzas.
Said Vargas integró una planilla plural en la que concurren diferentes corrientes y nuevos cuadros sindicales; en cambio quienes acompaña a Julio Mayorga, son en su gran mayoría integrantes del actual comité seccional, lo que indica que la actual dirigencia pretende corporativamente mantener el poder, ubicando como “caras nuevas” a los hijos de personajes con demasiado desgaste como Eduardo Ruiz y Víctor Trejo Carpio.
Lo que hace crecer la percepción entre la base magisterial que contrario al discurso de Mayorga Hernández, se quiere establecer un continuismo, que no favorecería a la nueva etapa que vivirá la entidad con la alternancia en el poder y surgen voces que piden un informe completo de lo realizado durante casi cinco años por Luis Enrique Morales cuya gestión se prolongó por la pandemia.
Los otros dos aspirantes jugarán un papel importante, aunque sus posibilidades son pocas, debido a que Juan José Luna Mejía acusado de malos manejos en su paso por Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) perdió presencia y Jesús Pastrana Montaño, representa solo a la fracción de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) del presidente municipal de San Salvador Armando Azpeitia Díaz.
Pero será importante el número de votos que logren captar de los 58 mil trabajadores de la educación que el 15 de julio podrán ir a las urnas en las 247 sedes para emitir su voto en forma directa y secreta, ejercicio que por primera vez se aplicará en la Sección XV para elegir a su nueva dirigencia seccional.