Oliver García.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al organismo jurisdiccional de Hidalgo emitir una nueva resolución en torno a los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Carolina Viggiano Austria.
Revocó por mayoría de votos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que consideró inexistente la violación a los principios de equidad e imparcialidad, así como el uso indebido de recursos públicos en la elección a la gubernatura de dicha entidad.
El hecho de que el presidente se hubiera pronunciado en contra de la candidata o de los partidos que integran la coalición que la postuló, era suficiente para determinar existentes las infracciones denunciadas, señaló el pleno.
La Sala Superior resalta que la Constitución consagra los principios de imparcialidad, legalidad y equidad en relación con las elecciones, los cuales establecen un deber reforzado a las personas servidoras públicas para que se abstengan de influir en su desarrollo libre y equitativo, así como para que no utilicen para esos fines los recursos que tienen a su alcance.
Asimismo, en el juicio electoral 172 el TEPJF recordó que ya ha establecido que las conferencias matutinas deben apegarse a dicho marco constitucional y legal.
En el caso, la Sala consideró que el Tribunal local indebidamente estableció que la afectación al proceso electoral únicamente podría haberse generado si el presidente hubiera solicitado explícitamente el voto contra la candidata mencionada.
Ello, dejó de lado el deber de imparcialidad referido que abarca también expresiones con carácter crítico.
En consecuencia, con el voto en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez, la Sala Superior revocó la resolución del Tribunal local y le ordenó emitir, a la brevedad, una nueva en la que atienda a los parámetros establecidos en la sentencia.