Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) planteó reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, en materia de Perspectiva de Género, con la finalidad incorporar el enfoque de la perspectiva de género en el proceso legislativo.
A voz de sus compañeros, la diputada local, Érika Rodríguez Hernández, explicó que lo anterior sería incorporado como un modelo metodológico a fin de identificar y disminuir las brechas de desigualdad estructural, exclusión de la normatividad y discriminación, por razón de género.
Esto, aseguró, para erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que se requiere el esfuerzo de actores gubernamentales, sociedad civil, empresas, instituciones educativas y del poder legislativo.
La priista, desglosó que en el caso de las legisladoras y los legisladores que trabajan en los Congresos, tienen la capacidad de realizar pequeños o grandes cambios en la sociedad, mediante la presentación y aprobación de cambios legales que aseguren los derechos fundamentales para la ciudadanía.
“Una de las herramientas para lograr esos cambios es la transversalización de la perspectiva de género, saber con claridad lo que significa, es primordial para incorporar en el quehacer legislativo, el trabajo y en la vida cotidiana”, precisó.
Puntualizó que los beneficios de incorporar la perspectiva de género son muchos, entre ellos destacan Identificar los problemas derivados de la desigualdad entre los géneros, además de visibilizar y denunciar las consecuencias de la cultura dominante.