Oliver García.- Desde el 3 de abril hasta el 30 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los candidatos reportaron gastos totales por 61 millones 425 mil 169.04 pesos en un total de mil 935 eventos.
Julio Ramón Menchaca Salazar, de Juntos Hacemos Historia, ha erogado 28 mil 110 799.94 de los cuales 14 millones 900 mil 874.12 pesos corresponden a Nueva Alianza Hidalgo; 12 millones 418 mil 512.28 a Morena y 791 mil 413.54 al Partido del Trabajo.
Alma Carolina Viggiano Austria registra egresos por 25 millones 422 mil 755.49 pesos, que son aportados conjuntamente por Acción Nacional, el tricolor y el sol azteca, de acuerdo con el reporte del organismo comicial.
Lima Morales devengó 2 millones 212 mil 208.20 pesos en los dos meses de campaña, mientras Francisco Berganza Escorza contabiliza 5 millones 679 mil 405.41 pesos, a dos días de concluir actos proselitistas.
En total, los institutos políticos registran mil 526 eventos realizados, 149 por realizar, 260 cancelados y 25 con algún tipo de modificación. El tope de gastos de campaña asciende a 40 millones de pesos.
DERECHO ARRIBA
Defenderán 27 mil, voto
de partidos el 5 de junio
Oliver García.- Un total de 27 mil 897 personas fungirán como representantes de la candidatura común Juntos Hacemos Historia, la coalición Va por Hidalgo, así como de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La primera, que abandera Julio Menchaca Salazar, tendrá 11 mil 524 personas responsables de vigilar el respeto al voto: Morena y el Panalh cubrieron 3 mil 977, mientras el Partido del Trabajo registró 3 mil 848.
La coalición que postuló a Carolina Viggiano Austria reunió a 10 mil 524 personas, de los cuales el tricolor tendrá en las 3 mil 977 casillas, el PRD de 3 mil seis y Acción Nacional 3 mil 541 representantes.
Un total de 3 mil 623 cuidarán los votos a José Luis Lima Morales, en tanto mil 948 fueron inscritos por el organismo naranja.
El cálculo y distribución de la bonificación electoral, depende del número de personas representantes acreditadas por los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla, donde la representación será de una persona representante por partido en cada mesa receptora de la votación multiplicado por 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) 2021, es decir, 896.20 pesos por cada casilla en la que se acrediten representantes.
El número definitivo de casillas a instalarse el día de la Jornada Electoral del próximo 5 de junio es de 3 mil 977 casillas; es así que con dicha información fue posible determinar el monto de bonificación electoral que le corresponde a cada organismo.