Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Prepara ICSHu Congreso de Empoderamiento Femenino

    Prepara ICSHu Congreso de Empoderamiento Femenino

    27 enero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Del 11 al 13 de mayo, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), llevará a cabo el XVIII Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino.

    Por lo que invitó a aquellas que estén interesadas en participar, ya que las áreas académicas de Comunicación, Ciencia Política y Administración Pública, Sociología y Demografía, Trabajo Social, así como Lingüística, abren la convocatoria a todas las personas que hayan realizado investigación sobre mujeres, género y feminismo.

    Además, la invitación también está abierta a quienes desde su ámbito incidan en procesos de atención para el empoderamiento femenino, así como a personas interesadas en el estudio y reflexión de las relaciones sociales para el empoderamiento femenino y equidad de género.

    La UAEH, puntualizó que en este año se conmemorará a Leona Vicario y a las mujeres que resisten frente a la violencia política, por lo que los interesados pueden proponer una ponencia, ya sea alguna donde se muestren los resultados de investigaciones o sobre experiencias de intervención desde instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil.

    Es importante tomar en cuenta que solo se permite un máximo de dos autoras o autores por ponencia y un máximo de dos ponencias por autor, además de indicar si se prefiere impartir en modalidad virtual o presencial.

    Asimismo, se deberá enviar un documento al correo electrónico [email protected] con los siguientes requisitos: Título y mesa temática a la que se postula; Nombre del autor, autora o autores; Correo electrónico, teléfono e institución de adscripción; un resumen que incluya el objetivo del trabajo, la fundamentación teórica, la metodología, resultados y las conclusiones.

    La máxima casa de estudios, recalcó que la fecha límite para recibir ponencias es el 21 de marzo, el 01 de abril se confirmará la aceptación de las ponencias y el 25 de abril se publicará el programa, el 11, 12 y 13 de mayo se efectuará el Congreso Nacional de Empoderamiento Femenino en la UAEH.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.