Itzell Molina.- En marzo de 2021 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que el esquema para los créditos cambia “en veces salarios mínimos” a “pesos”, lo que además ayudaba a generar una baja en la tasa de interés.
En este sentido, Oscar Eduardo Gallegos Ramírez, delegado regional de este organismo en Hidalgo, explicó que durante años el Infonavit otorgaba créditos “en veces el salario mínimo” era por eso que los derechohabientes no veían que su deuda disminuyera.
Lo que generaba un problema, recalcó, esto debido a que podían pasar varios años y continuaba una cantidad similar que a la del inicio, sin embargo, ahora el instituto realiza su crédito en pesos y con una tasa de interés baja.
Asimismo, explicó que existió una demanda de aquellos derechohabientes que obtuvieron su crédito “en veces el salario mínimo” ya que ellos continuaban con su deuda, por lo que en mayo de 2022 se impulsará una estrategia que beneficiará a más de tres millones 700 mil personas a nivel nacional quienes podrán cambiar su moneda a “pesos”.
De igual manera, Gallegos Ramírez, señaló que la tasa de interés que maneja este organismo va desde el 1.91 por ciento hasta el 10.45 por ciento, además de existir una fija del 12 por ciento anual.
Sin embargo, aclaró que este esquema define la tasa de interés en función a los ingresos del trabajador dejándolo protegido de no invertir todo su salario en el pago de su préstamo.