Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo, cuarto en Índice de Impunidad en México

    Hidalgo, cuarto en Índice de Impunidad en México

    7 octubre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo se encuentra en la cuarta posición del Índice de Impunidad en el país, elaborado por la organización México Evalúa, pues alcanzó 98.7 por ciento en el indicador, es decir no brinda una respuesta efectiva a los ilícitos.

    La media nacional se ubica en 94.8, por lo que la entidad es una de las 17 que la supera. Se encuentra por debajo sólo de Guerrero9, Chihuahua y Aguascalientes, que reflejan porcentajes de 99.6, 99.1 y 98.9, respectivamente.

    A mayor porcentaje se considera que hay una mayor impunidad, pues significa que el sistema no logró ofrecer una respuesta satisfactoria a un mayor número de los casos delictivos, menciona el estudio, que forma parte del documento Hallazgos 2020.

    El cálculo se plantea bajo la lógica del sistema acusatorio, por lo que acepta como respuestas satisfactorias no sólo las sentencias, sino también otras posibles salidas establecidas en el sistema de justicia penal como los acuerdos alternos y anticipados.

    Se excluyen casos cuya resolución no es atribuible al sistema por no constituir hechos delictivos o no ser competencia de la autoridad. No obstante, respecto de las respuestas a las víctimas refiere que es necesario contar con más información para hacer un análisis de la calidad de las mismas.

    El organismo menciona que a mayor avance de las condiciones de políticas públicas enfocadas en la consolidación del sistema penal también hay una mayor efectividad en las respuestas.

    Divide en cuatro cuadrantes los supuestos: entidades con menores condiciones de operación, pero efectiva; aquellas con mayores condiciones y mejor efectividad; entidades con menores condiciones y alto nivel de impunidad, así como aquellas con mayores condiciones de operación, pero donde persiste la no resolución de los delitos. Hidalgo se encuentra en el tercero.

    El organismo recomienda que las políticas de persecución y modelos de gestión institucional cumplan dos objetivos: cierren espacios a la arbitrariedad y pongan en el centro los derechos de las personas. Con ello se asegurará que los fenómenos criminales de mayor impacto sean esclarecidos y se concrete el acceso a la justicia.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan

    15 agosto, 2025

    UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 

    15 agosto, 2025

    Intensifican el programa de bacheo en Zempoala  

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.