Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Suben costos de viviendas con crédito hipotecario más del 6%

    Suben costos de viviendas con crédito hipotecario más del 6%

    13 septiembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante el primer semestre de 2021, el precio promedio de una vivienda en Hidalgo fue de 945 mil 300 pesos, con lo que se ubica por debajo del promedio nacional de un millón 324 mil 678 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHG).

    El organismo menciona que el precio de la vivienda con crédito hipotecario por metro cuadrado aumentó 10.9 por ciento respecto de 2020.

    Las áreas de Tizayuca y Mineral de la Reforma fueron contempladas en el estudio, que señala incrementos de 6.3 y 5.8 por ciento, en comparación con ciudades como Los Cabos, Baja California, o Benito Juárez, Quintana Roo, que reportaron subidas de 11.3.

    El aumento se da en un entorno en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció. En la Zona Metropolitana del Valle de México, el Índice de la SHF creció 2.6 puntos debido al aumento de las viviendas de una recámara.

    En la de Guadalajara, 8.8 puntos por el aumento en el valor de los hogares en zonas periféricas; en Monterrey creció 8.6 por el aumento de las casas residenciales, mientras en la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala la variación fue de 8.6 puntos porque se encarecieron las viviendas de las regiones centrales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.