Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Reprueban dos municipios el Índice de Rendición de Cuentas

    Reprueban dos municipios el Índice de Rendición de Cuentas

    8 septiembre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Villa de Tezontepec y Eloxochitlán obtuvieron los puntajes más bajos del Índice Municipal de Rendición de Cuentas, correspondiente al segundo trimestre de 2021, según la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

    El órgano fiscalizador otorgó 41.27 puntos de cien en cumplimiento a la demarcación situada en el sur y gobernada por la priista Elsa Dolores Vázquez González; mientras, a la región de la sierra, que encabeza el perredista Antonio Badillo García lo calificó con 64.51 por ciento.

    Le siguen en la lista Nopala de Villagrán, presidida por el morenista Luis Enrique Cadena García, que registró 70.23, y Tepeji del Río, a cargo del tricolor Salvador Jiménez Calzadilla, con 78.33. El resto tuvo puntajes superiores a 80 y 47 de los 84 ayuntamientos obtuvo cien por ciento.

    El órgano fiscalizador solicita a los municipios los estados financieros y los analíticos del ejercicio del presupuesto de egresos, nómina, catálogo de obras, pagos a obras públicas, bancos, expedientes técnicos y matriz de inversión para el desarrollo social.

    Para revisar la cuenta pública en curso, la auditoría también requiere bitácoras de combustibles y lubricantes de vehículos y maquinaria, actas de cabildos, programa anual de adquisiciones y montos pagados por conceptos de ayudas y subsidios entre otros.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.