Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- Enésima vista realizaron, autoridades federales y representantes populares de la entidad, a las instalaciones de la presa El Yathé, como parte de un nuevo intento en buscar alternativas, para poder concluir un canal de interconexión, mismo que hace falta y por tanto no han sido aprovechadas sus aguas en la irrigación de los campos de cultivo aledaños.
En esta ocasión, acudió el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera, acompañado del delegado en Hidalgo de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, además del diputado local saliente por el distrito de Zimapán, Víctor Osmind Guerrero Trejo, y el legislador local entrante por la zona Ixmiquilpan, Edgar Hernández Dañu.
Durante la jornada, con datos actualizados, se informó que el costo del canal de interconexión alcanzaría los 150 millones de pesos, que a su vez servirían para que mediante el embalse sean irrigadas alrededor de 13 mil hectáreas de terrenos, pertenecientes al distrito de riego 100, que incluye a los municipios de Alfajayucan y Tasquillo; esto, en beneficio de más de nueve mil lugareños.
Extraoficialmente se sabe que las autoridades municipales, a cargo del alcalde Alfredo Feregrino Martínez, no han tenido éxito en las labores de sensibilización y convencimiento, frente algunos productores del campo, que mantienen su rotunda negativa a ceder parte de sus terrenos, por los cuales se pretende concluir la obra del canal de interconexión y por esto es que no se le ha podido dar uso agrícola a El Yathé.
Por lo mientras, las aguas del embalse sólo son aprovechadas para el cultivo de peces, la pesca y actividades relacionadas con el ecoturismo, representando viables alternativas de generación de recursos económicos, en beneficio de vecinos de las comunidades Santa María La Palma, San Antonio Corrales y Baxthé, que ex profeso han contado con el apoyo del gobierno de Hidalgo.