Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Logra Tula acuerdo con CFE para evitar corte de energía eléctrica

    Logra Tula acuerdo con CFE para evitar corte de energía eléctrica

    31 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Después de tres meses de reuniones virtuales con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el ayuntamiento logró un desistimiento de la exparaestatal por cortar la energía de los 18 pozos de agua operados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT), además del alumbrado público de la localidad, ante un adeudo superior a los 21.3 millones de pesos.

    Lo anterior fue informado por el regidor de Morena Miguel Ángeles Arroyo, quien celebró que, de esta manera ya no se corra riesgo que la ciudadanía se quede sin agua o sin luz en las calles de la demarcación, tal y como lo alertó el alcalde Manuel Hernández Badillo en sesión de Cabildo el 19 de mayo pasado.

    El munícipe, también presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea municipal, abundó que, para que Comisión Federal dejara su intención de corte se realizaron varios acuerdos y que entre ellos destaca que la actual administración se comprometió a pagar todo el consumo generado en el periodo 2020 – 2024.

    Asimismo, indicó que se hará una revisión de las áreas de Servicios Públicos y CAPyAT, en busca de la reducción de carga eléctrica para garantizar una tarifa justa.

    Adelantó que continuarán los diálogos para buscar la condonación de los 21 millones 352 mil 248.22 pesos de deuda que la empresa productiva del Estado demanda al actual gobierno, pese a que dijo, se generaron en 2020, cuando todavía ellos no asumían el poder.

    “Queremos que se nos quite la deuda, estamos hablando con autoridades de Comisión para lograr la condonación o por lo menos reducirla al 50 por ciento”, finalizó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.