Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Una de cal por cien de arena
    • Limpieza y mantenimiento urbano en zonas de Huejutla
    • Cocinarán 100 borregos y dos mil pollos en Dajiedhi
    • Capasmih desazolva drenajes comunitarios
    • Convocan al Premio Estatal de la Juventud
    • Miguel Escudero, se dice único dirigente de Canaco
    • Cerraremos la brecha social en Apan: Robles
    • Suman 2 categorías a la innovación turística
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen consulta para evitar falsos candidatos indígenas

    Proponen consulta para evitar falsos candidatos indígenas

    18 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante un conversatorio organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Araceli Burguete Cal y Mayor, académica del CIESAS, planteó la necesidad de una consulta en el país y lineamientos en la ley electoral nacional para evitar que candidatos no indígenas usurpen esas postulaciones.

    Las acciones afirmativas deben transitar a un reconocimiento legal, además de que los criterios tendrían que ser culturalmente pertinentes de acuerdo con cada distrito, expresó.

    En Baja California, una diputada aspiraba a la reelección y para acreditar su autoadscripción presentó un documento firmado por dos personas de una comunidad, no obstante, el resto de habitantes no la respaldaron e impugnaron el documento, con lo que perdió la postulación horas antes de la elección, señaló Martha López Santiago, encargada del despacho de Defensoría Pública para Pueblos y Comunidades Indígenas en Chiapas.

    Otro caso que ocurrió en San Luis Potosí, donde acreditó su autoadscripción calificada mediante una constancia expedida por el comisariado ejidal. Después de un juicio, acreditó que hablaba y escribía en una lengua indígena y había llevado a cabo actividades en la localidad.

    Juan Gabriel Méndez López, abogado comunitario en Chiapas, se pronunció para que las autoridades de los pueblos avalen el vínculo de los aspirantes a un cargo de elección popular con su localidad, no una institución.

    Los ponentes coincidieron en que el reto es que los cargos a elegir sean ocupados por personas verdaderamente indígenas para dejar atrás la usurpación y subrayaron que los partidos políticos deben dejar de ser la vía de postulación de personas indígenas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convocan al Premio Estatal de la Juventud

    31 julio, 2025

    Miguel Escudero, se dice único dirigente de Canaco

    31 julio, 2025

    Suman 2 categorías a la innovación turística

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.