Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sin respuesta de Pemex al llamado del gobierno por contaminación en Tula

    Sin respuesta de Pemex al llamado del gobierno por contaminación en Tula

    6 julio, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Hasta ahora no ha habido respuesta a la solicitud de audiencia por parte del alcalde Manuel Hernández Badillo, hacia Octavio Romero, director de Pemex para tratar asuntos de interés relacionados con las instalaciones de la empresa productiva del Estado en la antigua Capital Tolteca.

    En entrevista, el edil señaló que ha solicitado una mesa de trabajo con el titular de la petrolera para tratar temas de contaminación ambiental, urbanización, donaciones, servicios y los hundimientos que sufre la Unidad Habitacional de los petroleros, pero que hasta ahora nada.

    Por ejemplo, dijo, un tema que está pendiente tratar con la empresa productiva es el de la apertura al tránsito del puente peatonal y vehicular Benicia, terminado desde febrero de 2015, pero que continúa cerrado a la circulación ante la oposición de la ciudadanía, por un supuesto riesgo de colapso del túnel emisor de la refinería Miguel Hidalgo.

    “De todos es sabido que, desde 2015, en que quedó terminada la elevación, los vecinos de la zona se opusieron a su inauguración y apertura al flujo automovilístico, debido a que intuyen riesgo de colapso que atraviesa esa zona. Dijo que la misma postura se mantiene hoy en día.

    La infraestructura costó un total de 17 millones 393 mil 431 pesos, no obstante, a poco más de 6 años de su terminación, esta se mantiene como elefante blanco.

    El mandatario señaló que para evitar que el puente siga siendo inútil, es necesario que Petróleos Mexicanos emita un dictamen para descartar o confirmar el riesgo: “nos interesa abrirlo, pero tiene que ser de manera segura”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.