Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan reconocimiento histórico para el acueducto de Pachuca

    Buscan reconocimiento histórico para el acueducto de Pachuca

    1 julio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El regidor Zenón Rosas propuso el reconocimiento del acuerdo Media Naranja, situado entre las localidades Camelia, Cerezo y Alcantarilla, que data de hace tres siglos y forma parte de la historia de la capital hidalguense.

    Señaló que monumento histórico se define toda construcción con más de 100 años de antigüedad. La edificación cuenta con una estructura similar a la del Padre Tembleque, en Zempoala, y del sistema de Querétaro.

    “En México existen 15 acuerdos reconocidos por el INAH, como obras hidráulicas, que datan del mismo periodo, siendo estos utilizados como símbolos de sus ciudades y como sitios turísticos. Hasta el día de hoy pocos pachuqueños saben de su existencia.

    Recordó que, hasta el 24 de junio de 1949, fecha de la inundación, en Pachuca existía una tradición en la que los mineros acudían al lugar para darse el baño obligatorio.

    Es lamentable que se vaya perdiendo la memoria histórica de nuestro municipio. Pachuca no solo es pastes, futbol y minas. Ahí se combinan los paisajes, bosques y montaña. El agua es un derecho humano, pero pocos nos ponemos a reflexionar de dónde sale.

    La propuesta, sostuvo, tiene el objetivo de rescatar del olvido y el abandono la construcción de la época colonial.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.