Juan Manuel Pérez.- Un sector de trabajadores del volante se manifiestan en contra de la modernización del transporte público de pasajeros que consiste en taxímetros, apps y modificaciones a la imagen de las unidades.
El programa Taxi Contigo, contempla la modernización para evitar que el Servicio Uber contra quien el gobierno inició un procedimiento legal para evitar que se convierta en una competencia desleal y dejar al transporte tradicional en nivel de competencia, para que no desaparezca.
Las protestas se ubican en las carreterasTula- Tlahuelilpan; Refinería cerca de la segunda sección de El Llano, Tula- Michimaloya; Tula-Tepetittlan; Tlahuelilpan-Mixquiahula próximo a El Tinaco.
Carretera México-Querétaro en Tepeji del Río por Juan Otlaxpa.
En Pachuca sobre la vía a Ciudad Sahagún en el distribuidor vial La Paz en Mineral de la Reforma, Bulevar Felipe Ángeles a unos metros del estadio Hidalgo, bulevar Santa Catarina cercano al Congreso del Estado y carretera Pachuca Tulancingo por Plaza Universidad.
Los inconformes no quieren laborar con la nueva app, taxímetros y celulares sofisticados que tendrán que comprar y tener con crédito permanente para poder trabajar.
Los bloqueos causaron malestar y hubo conatos de enfrentamientos con automovilistas y ciudadanos en diferentes puntos.
Los inconformes, la mayoría operadores recibieron ordenesxde sumarse a la protesta por parte de sus patrones concesionarios, dijeron que «aparte de los casi 400 pesos mensuales que quiere Gobierno que se pague, nos pide celulares caros a los que muchos no tenemos acceso, dijo un taxista.
Agregaron que no es justo que el Gobierno estatal pretenda cobrar una cuota mensual, cuando no tienen las mínimas condiciones laborales.
Aseguran que la medida perjudica a los operadores de taxis».
