Juan Manuel Pérez.- Inició la operación del taxímetro digital y el botón de pánico en las unidades del transporte público en su modalidad de taxis.
Dentro de lo que ofrecerá dicha aplicación telefónica se encuentra que el usuario mediante el código QR instalado en el medallón del taxi podrá identificar al conductor y vehículo que le brindará el servicio requerido.
Así mismo, el usuario podrá pedir al taxista que le comparta el viaje donde se podrá ver el tiempo el recorrido y el costo, lo cual el pasajero podrá mandar a sus contactos para ver si todo está en orden durante el viaje.
La tarifa inicial del taxímetro será de 20 pesos y contempla un kilómetro de viaje, pero el costo aumentará por el tipo de vehículo, el horario y si es un servicio con reservación, de acuerdo a la actualización del transporte individual, que publicó el Periódico Oficial del estado.
Por ejemplo, si una persona recorre una distancia de 15 kilómetros, partiendo de San Antonio el Desmonte al Centro, pagará 71 pesos.
La tarifa se divide de la siguiente manera: el banderazo contempla el viaje de un kilómetro por 20 pesos (banderazo), luego por cada kilómetro -del dos a cuatro-, el costo es de seis pesos, por cada uno, es decir, 18 pesos más.
Los kilómetros adicionales costarán tres pesos cada uno. En este caso, son 33 pesos por 11 kilómetros. La suma de estos números da como resultado la tarifa total que pagará el usuario.
De la misma forma, si las personas recorren sólo dos kilómetros de distancias pagarán 26 pesos, esto representa un recorrido de la Preparatoria número uno al Edificio de Gobierno. La tarifa es por los 20 pesos del banderazo, más un kilómetro extra de seis pesos.
Cabe mencionar a las tarifas se le agregará un cargo extra si son vehículos recientes, la modalidad funciona así: diez por ciento si es un taxi tipo plus (cinco años de antigüedad) y 20 por ciento más si es uno tipo premium (dos años de antigüedad o menos).
De la misma forma, habrá un costo extra del 20 por ciento si es tarifa en el horario nocturno y cinco por ciento más si es hora pico en viajes a la zona centro.
En caso de hacer una reservación, que es mediante la aplicación móvil, habrá un costo extra del 10 por ciento.
Es decir, que, de San Antonio al Centro, la misma tarifa de 71 pesos, podría aumentar a 100 pesos si es en horario nocturno, en un vehículo tipo plus, y con reservación desde la aplicación.
Mientras que en las distancias de Palmar-Centro este mismo servicio costará 57 pesos, Providencia -Centro será de 72 pesos y la de Tulipanes, de 82 pesos.
De igual manera, podrán otorgar una calificación al conductor tras el viaje, y solicitar factura en caso de requerirlo.
En cuanto al botón de pánico, estará conectado al C5I de Hidalgo para poder atender las emergencias que puedan enfrentarse, así como saber dónde está el vehículo y que recorrido es el que tenía.
Se precisó que se podrá seguir tomando taxi de forma tradicional, y los vehículos serán rastreados a través del taxímetro digital y escanear el código QR para compartir su viaje.