Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumentan hogares dirigidos por mujeres en dos municipios

    Aumentan hogares dirigidos por mujeres en dos municipios

    16 junio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- San Agustín Tlaxiaca y Mineral del Chico fueron los municipios de la zona metropolitana que en 20 años registran el mayor incremento de hogares comandados por mujeres, según datos del Plan Municipal de Desarrollo de Pachuca 2021-2024.

    En Tlaxiaca hubo un aumento de 111 por ciento, mientras en el pueblo mágico la cifra alcanzó 112 por ciento, menciona el documento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

    Asimismo, en la zona metropolitana de la capital el promedio es de 66 por ciento más, en Mineral de la Reforma de 77 y en Epazoyucan de 92 puntos, señala el plan.

    El documento que será el eje rector del nuevo gobierno menciona como meta preparar el terreno para que en 2030 Pachuca aspire a que sus habitantes, sin importar su contexto social, económico o cultural, vivan en una ciudad de igualdad de oportunidades, de derechos con libertades y dignidad.

    “Pachuca será reconocida por su movilidad social, su inclusión y diversidad, su gente creativa, la calidad de su participación social y su liderazgo como ciudad cultural”.

    El documento menciona que entre 2019 y 2020 la proporción de población ocupada en Pachuca se contrajo 4.8 por ciento, y de esta aquella con acceso a instituciones de salud creció 1.8 por ciento, y aquella que carece del servicio bajó 8.8.

    La capital concentra el 75 por ciento de los servicios médicos de la entidad y el objetivo es que en ese año cuente con programas de prevención y alerta que le permitan prepararse ante eventos disruptivos como los de la pandemia actual.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.