*Se registran 3 mil 278 llamadas de violencia durante los primeros meses del 2021
Hidalgo se ubicó de enero a abril de 2021, como la séptima entidad con mayor incidencia de llamadas de violencia contra la mujer, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mientras que las agresiones contra mujeres se registran principalmente en Tula de Allende, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Huazalingo, Tasquillo, Tizayuca y Zempoala demarcaciones que se encuentran dentro de los 100 municipios con mayor incidencia de presuntos feminicidios.
En el país la incidencia de llamadas de violencia alcanzó 86 mil 994, de las cuales 16 mil 134 se efectuaron en Chihuahua; 14 mil 724, en el Estado de México; 13 mil 403, en la Ciudad de México; 5 mil 172, en Jalisco; 3 mil 769, en Puebla; 3 mil 317, en Coahuila, y 3 mil 278 en Hidalgo.
Las cifras más bajas se registraron en Tlaxcala, Sinaloa y Baja California Sur, con 252, 240 y 196 comunicaciones, menciona el documento.
Hidalgo también se encuentra en la tercera posición nacional respecto del número de llamadas por cada cien mil mujeres, con 203.2, apenas después de Chihuahua y la Ciudad de México, que reportaron 833.5 y 284.9 puntos.
Este tipo de comunicaciones no son denuncias ante una autoridad, sino que se trata de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza el enlace.
Las estadísticas permiten ampliar el análisis de los probables casos no denunciados.
En el país, durante ellos primeros cuatro meses del año la mayoría de los hechos se relacionó con violencia familiar, violencia contra la mujer, violencia de parejo y en menor medida con abuso sexual, acoso o violación.
Por Oliver García/Itzell Molina