Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reanuda ISSSTE servicio de prevención al cáncer en mujeres

    Reanuda ISSSTE servicio de prevención al cáncer en mujeres

    28 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Con el objetivo de detectar cáncer en etapa temprana, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reanudó los servicios de atención, en especial al cuidado de las mujeres derechohabientes.

    En las entidades en color amarillo y verde del semáforo epidemiológico, el ISSSTE reanudó actividades encaminadas al cuidado de la salud de la mujer, especialmente enfocadas en la detección temprana de Cáncer de cuello uterino (Cacu) y Cáncer de mama (Cama).

    Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Sandra Luz Valdez Ávila, jefa de Programas de Prevención y Atención Médica de Enfermedades Crónico Degenerativas, explicó que es muy importante que las mujeres retomen su autocuidado con la finalidad de prevenir estos tipos de cáncer.

    En el caso del Cáncer de Mama, explicó, se debe realizar una exploración clínica de mama por un profesional de la salud a partir de los 25 años de edad, y mastografías de tamizaje a partir de los 40.

    Así mismo, precisó que la prueba de citología cervical se recomienda una vez al año en mujeres con inicio de vida sexual; mientras que la citología más la prueba biomolecular para la detección de infección de Virus de Papiloma Humano (VPH) se sugiere realizar en mujeres de los 30 a los 69 años.

    El ISSSTE fortaleció el Sistema de Cita Médica Telefónica, con el que permite a las pacientes agendar una cita para las tomas de mastografía, o para quienes tengan que realizarla por indicación médica de sospecha de patología mamaria.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.