Oliver García,- El Instituto Estatal Electoral (IEEH) negó conductas discriminatorias contra el Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), que el jueves acusó retraso en la integración del comité que evaluará la solicitud de registro de sus candidatos plurinominales, que cubrirán la cuota de personas con discapacidad.
El consejero Francisco Martínez Ballesteros aseguró que el organismo autónomo estableció reglas inclusivas de manera consensuada con los partidos, ante algunas inconformidades estos acudieron al tribunal y quedaron finalmente firmes.
“El día que se otorgaron los registros se negaron al PESH sus propuestas, pero no sólo a ellos, hubo otros a los que se les negó porque no se adherían a las reglas”, sostuvo.
En la sentencia más reciente, la Sala Toluca ordenó la constitución de un comité para pronunciarse respecto de la postulación por esa acción afirmativa de personas con discapacidad de Alejandro González Murillo y Sharon Montiel, que será integrada por un consejero, tres representantes de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema y uno más de la Comisión de Derechos Humanos.
“Ya está integrado el comité, la Sala Toluca nos dio 3 días, pero son pocos porque tuvimos que contactar a las asociaciones, nos contestaron que sí estaban interesadas. Además, hay que hacer una revisión en su constitución legal. Después de eso convocamos a las que estuvieran interesadas y se hizo un sorteo en el que se tomó el video, se levantó el acta y posteriormente se les dijo cuál iba a ser la mecánica de trabajo”.
A más tardar este fin de semana, previó que se emita el dictamen, con la opinión de la sociedad civil; en tanto, la sentencia de Toluca está impugnada ante la Sala Superior del tribunal federal.
Por último, ante la petición de la diputada Jajaira Aceves para que el Instituto Nacional Electoral (INE) inicie un proceso de remoción contra los consejeros por el retraso, señaló que es infundado, además de que el IEEH emitió las reglas porque el Congreso de Hidalgo, en un primer momento, no legisló respecto de la postulación de personas con discapacidad.
“Me parece que la expresión de la diputada es respetable, pero carece de sentido porque no existe una conducta específica que pudiera señalar. En ese sentido las acciones han sido cuidadas y sustentadas”.