Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por uso de documento falso
    • Brutal choque cobra la vida de una persona en la México – Tuxpan
    • Rescatan a un pavorreal en el túnel de Las Palomas
    • Hallan un hombre sin vida con signos de violencia
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»Alarmas en Morena y sonrisas en la coalición opositora

    Alarmas en Morena y sonrisas en la coalición opositora

    22 abril, 2021 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López
    De un organismo internacional observador de la transición en México solicitaron a este reportero
    una opinión del posible resultado electoral cuando faltan 40 días para las votaciones.
    Responderé con el escenario prefigurados por las dos empresas más serias que evalúan las
    tendencias de opinión ciudadana y así poder asegurar que en los dos polos grandes políticos
    electorales comienzan a predominar ánimos contrastantes: preocupación y nerviosismo en el partido
    Morena por el declive de sus expectativas, en contraste con intermitencia de sonrisas en la coalición
    opositora de partidos y empresarios denominada Sí por México.
    Las alarmas en Morena son por dos tendencias en los datos duros: ha bajado 18 puntos la
    aprobación ciudadana por el Presidente: su partido perdió casi 7 puntos de las preferencias en 11
    estados desde octubre y sigue bajando. Como consecuencia parece definirse un escenario de
    resultado electoral depresivo en la última semana de abril.
    Los promedios en las encuestas indican que los partidos del frente opositor Sí por México
    obtendrían 8 de las 15 gubernaturas en disputa y al menos 166 diputados federales y con eso
    arrebatarían a la mayoría calificada a la coalición gobernante Juntos hacemos historia como se lo
    propusieron en diciembre al formar esta ligazón de partidos y empresarios.
    Datos de dos consultoras agregadoras
    Una de las actividades que más ha crecido en México en los años recientes es de las encuestas,
    como el método más verosímil de las tendencias de opinión pública. La mayoría las realizan
    empresas del sector empresarial.
    En ese marco dos empresas han destacado como agregadoras de ese tipo de datos: Oraculus e
    Integralia.
    Oraculus es ampliamente conocida y consultada por dar seguimiento y agregar los resultados de las
    principales encuestas públicas. Lo hace en el rubro de aprobación presidencial y desde marzo
    comenzó a hacerlo y construir escenarios de las curules posibles en la Cámara de Diputados del
    Congreso de la Unión.
    Integralia consultores nació en 2009 y se definió como consultora en asuntos públicos con análisis
    en temas de riesgo político, económicos, legislativos, regulatorios y sociales. Hace unos días
    presentó sus primeros escenarios de la elección múltiple de 2021
    Aprobación presidencial
    De acuerdo con las recopilaciones de Oraculus la aprobación ciudadana al presidente Andrés
    Manuel López Obrador alcanzó su punto más alto en enero de 2019 con un promedio de 81 por
    ciento. El promedio más bajo que registró fue en agosto de 2020 con 59 por ciento. Al 22 de abril
    de 2021 registraba un promedio de 63 por
    ciento. Esto indica que la disminución en la

    aprobación presidencial, aunque sigue muy aceptable, ha disminuido 18 puntos porcentuales en dos
    años tres meses (Ver cuadro).
    Los directivos de Oraculus aclaran que las métodos de medición de todas las empresas
    encuestadoras han variado y sí modifican los resultados.
    La variación para evaluar las tendencias de opinión pública fue de realizar entrevistas en vivienda
    que son las más confiables a entrevistas telefónicas por la contingencia sanitaria por el COVID-19.
    “Por lo tanto, nuestras estimaciones de aprobación presidencial no son estrictamente comparables.
    Cualquier interpretación sobre cambios o continuidades en este periodo debe tomarse con cautela.”
    Las caídas de Morena
    El 12 de abril la empresa Integralia difundió su primer reporte electoral, con proyecciones de
    resultados para Morena.
    Sostuvo que “El ´tsunami´ Morena podría no repetirse en las elecciones de este año. A finales de
    2020 se vislumbraba que Morena podría arrasar con 14 de las 15 gubernaturas, pero ahora la
    proyección es que ganará entre siete u ocho.”
    Para asegurar eso, toma y promedia los resultados de encuestas en 11 de los 15 estados en los que
    Morena tenía ventaja de 16.1 por ciento en promedio en octubre de 2020. Y para abril de 2021 ya
    había disminuido a 9.4. La pérdida promedio en votación posible es de 6.7 puntos en cinco meses.
    Pero faltan 40 días para las votaciones.
    No habría mayoría calificada
    En ese contexto, son verosímiles los escenarios que Oraculus ha logrado para la composición de la
    Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
    Al 19 de abril la coalición Juntos hacemos historia
    (Morena, PVEM y PT) obtendrían 334 curules, 17
    menos de los necesarios para conseguir la mayoría
    calificada en la Cámara de Diputados.
    De acuerdo con esta proyección Morena por sí
    solo tendría garantizado al menos 217 legisladores
    y podría alcanzar hasta 258.
    Faltan 40 días para las votaciones. Cómo saben los
    encuestadores estos datos, son una fotografía del día y los escenarios podrían modificarse.
    Lo único seguro hoy es la polarización de cuatro partidos y empresarios contra el proyecto de la
    Cuarta Transformación del presidente López Obrador, su partido y sus dos aliados.
    Quienes decidirán los comicios serán los ciudadanos indecisos, que según indicadores de marzo y
    abril oscilaban entre el 24 y el 32 por ciento. Las y los periodistas profesionales y sinceros
    estaremos atentos a los movimientos que hagan los estrategas de las dos coaliciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.