Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    • Organizaciones LGBT respaldan a K. Parra
    • Déficit de Atención afecta hasta al 6% de la infancia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En pandemia, innovar y reinventarse: Coparmex

    En pandemia, innovar y reinventarse: Coparmex

    20 abril, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Para lograr la recuperación económica derivada de la pandemia por covid-19 es necesaria la innovación y reinventarse, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    “En nuestra región se invierte poco en innovación y adicionalmente padecemos políticas públicas contrarias a la tecnología y a la sustentabilidad, lo que genera una gran brecha digital.”.

    Señalo que, frente a esos desafíos, es el mismo sector empresarial el que genera las soluciones, porque sobra creatividad y la voluntad para salir adelante, con siete recomendaciones.

    Se pronunció a favor de la permanencia de las plazas laborales y evitar recurrir al recorte de personal a menos que esté en riesgo la permanencia misma de la fuente laboral.  También estar cerca de los clientes.

    Compartió que algunos hoteles, en medio de la crisis y frente a la ausencia de comensales y viajeros, cambiaron su modelo de negocio y lograron mantener su emprendimiento, su plantilla laboral.

    Consideró relevantes la optimización de procesos, el uso de la tecnología y la automatización respectivamente, pues cuando una empresa automatiza sus operaciones, la productividad sube un dos por ciento; cuando optimiza procesos, incrementa ocho, pero cuando optimiza y luego automatiza, la productividad aumenta hasta en 20 por ciento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025

    Anuncia Pachuca un curso de verano

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.