Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Evitar consumo de sal y procesados disminuye enfermedades crónicas

    Evitar consumo de sal y procesados disminuye enfermedades crónicas

    15 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Oficina de Representación Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendo disminuir el consumo de sal y de alimentos procesados que contengan exceso de este condimento con el fin de evitar enfermedades crónicas.

    En este sentido la coordinadora de Nutrición, Rita Barrera García, puntualizó que ingerir sal en exceso puede contribuir en cierta medida al desarrollo de enfermedades crónicas, dar paso a complicaciones del corazón, riñones y otros padecimientos.

    Señaló que para el consumo de sal lo recomendable es comer un máximo de cinco gramos por día, aunque hay personas que no son cuidadosas, por lo que llegan a ingerir una cantidad mayor, también es muy importante prestar especial atención al etiquetado de alimentos para no exceder la cantidad recomendado.

    Asimismo, dijo que otro padecimiento que produce el exceso en el consumo de sal se encuentra la retención de líquidos, el cual se ve reflejado en el mal funcionamiento de riñones, corazón e hígado y también genera hinchazón de las piernas y los tobillos.

    Finalmente, Barrera García, recordó que la sal en exceso es un factor que favorece el sobrepeso y la obesidad, ya que el comer sal produce sed en el organismo, lo que se traduce en muchos casos en la ingesta de bebidas altamente azucaradas, como jugos y refrescos, por lo que la abundancia de calorías produce aumento de peso en las personas.

    La especialista invitó a los derechohabientes a hacer uso del servicio de Nutrición en su UMF correspondiente.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.