Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Transparencia fundamental para la transformación: JMS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Anuncia INE nueva delimitación en 300 distritos federales y 679 locales

    Anuncia INE nueva delimitación en 300 distritos federales y 679 locales

    3 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló el Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional, con el que se realizará una nueva delimitación de los 300 distritos federales y los 679 locales.

    En el caso de Hidalgo, será modificada la integración de siete demarcaciones federales y 18 locales, con base en el censo de población más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    La última modificación de 2017 contempló la separación de Pachuca y Mineral de la Reforma, que integraban una misma región. El primero se quedó en el distrito VI con Tizayuca, Zapotlán y Tolcayuca; en tanto, el segundo se sumó a Tepeapulco, junto con Epazoyucan, Almoloya, Zempoala y Emiliano Zapata, entre oros.

    El resultado del proyecto definirá el marco geográfico-electoral de los comicios federales de 2024, 2027 y las de 2030 -cuando tendrá que realizarse un nuevo censo- y aplicará para todas las elecciones locales que se realicen en este periodo.

    Lorenzo Córdova, presidente del INE, explicó que en el conteo 2020 la población total del país es de más 126 millones, es decir 13.6 millones más que en 2010.

    Ese incremento aunado a la dinámica migratoria y a la movilidad propia de la población mexicana, tiene un impacto en el equilibrio poblacional de los distritos federal y locales, así como en las circunscripciones, lo que habrá de corregirse con los trabajos de distritación.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía

    22 julio, 2025

    Propone Congreso priorizar al peatón 

    22 julio, 2025

    Buscan contribuir a la denuncia ciudadana

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.