Pachuca y 32 municipios permanecerán en semáforo Rojo el resto de la entidad 51 municipios pasan a Amarillo a partir de este lunes, anunció la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Se determinó que durante la semana del 1 al 7 de marzo, se mantendrán las medidas de máxima seguridad sanitaria en 33 municipios, categorizados en semáforo en rojo, por la Subsecretaría de Salud Pública.
Se informó que en las últimas semanas el número de casos por Sars-Cov-2 en Hidalgo registró un descenso y la disminución en la velocidad de transmisión, lo que se traduce a una aparente estabilización y desaceleración de la pandemia; por lo que se ha presentado un menor número de contagios, hospitalizaciones y defunciones.
Se estimó que después de eventos sociales y conmemorativos de fin de año que implican alta movilización de personas, se generó un incremento en el número de casos, hospitalizaciones y fallecimientos.
De igual manera, la Salud, especificó que, a finales de enero, se observó el pico más alto en la curva de la pandemia, lo anterior debido a nuevos casos que aumentó la hospitalización y muertes, lo que atribuyó al incremento en la movilidad durante las festividades decembrinas y Día de Reyes.
Hoy reporta el Gobierno federal a través del Semáforo, elaborado con base en el comportamiento de la entidad hace dos semanas, de tal forma que lo que está sucediendo el día de hoy aún no ha sido contemplado, por lo que, para el periodo del 1 al 14 de marzo, Hidalgo es colocado, acorde a esta valoración federal, en semáforo Amarillo lo que significa riesgo medio de transmisión.
Finalmente, comentó que en momentos la meseta de la curva epidemiológica en la cual se encuentra Hidalgo es muy alta y a pesar del aparente control que se tiene, el virus Sars-Cov-2 se encuentra entre la población.
Permitiendo la apertura social y comercial de manera abrupta; por un lado, implicaría un aumento en la movilidad, que conlleva al riesgo de contagiarse y enfermar, y por el otro, se perdería lamentablemente todo lo ganado con el esfuerzo de los sectores sociales y económicos responsables.
Por Itzell Molina