Itzell Molina.- Para conmemorar el Día Internacional de Lengua Materna, la organización indígena Hñahñu presidida por Anayeli Mejía Reséndiz y Gregorio Jaén Gaspar, convocaron a médicos tradicionales, profesionistas de la salud, biólogos, y herbolarios, para abordar el tema “La Medicina Tradicional una alternativa en tiempos del Covid-19”.
A través de una reunión virtual, se llevó a cabo dicha platica conformado por un panel de especialistas como; Ana Luz Alegría Trejo Martínez, Víctor Hugo López Alfaro, Lucia Camila Mayor, Huri Guadalupe Portillo, y Alicia Rodríguez, quienes aportaron sus cocimientos científicos, así como empíricos desde sus campos del aprendizaje continuo.
En su intervención, la doctora Ana Luz Alegría Trejo Martínez, mencionó que la medicina alópata reconoce las aportaciones de la medicina tradicional, en curar síntomas leves del Covid-19, sin embargo, en cuadros de riesgo es necesario acudir al hospital.
Explicó que, en las comunidades, durante los funerales, se pone cal, cebollas o sábila, debajo del féretro, estos elementos evitan la programación de infecciones, sin en embargo, esto no se puede hacer en tiempos del Covid-19, ya que se desconoce cuánto tiempo el virus puede vivir en el ambiente.
Por su parte, el doctor Hugo López Alfaro, expresó que ambas medicinas: la tradicional y la alópata, tienen en común la prevención de enfermedades en los seres humanos, ya que buscan curar los padecimientos.
Asimismo, diversos especialistas acordaron que la importancia del lavado de manos de manera frecuente, la alimentación balanceada, consumir frutas y verduras que aporten nutrientes para fortalecer el sistema inmunológico, además de realizar ejercicio, estas son prácticas que previenen enfermedades.
De igual manera, realizaron un llamado a conservar la calma y además recomendaron que en los pueblos no se realicen cortejos fúnebres, rosarios o ceremonias luctuosas, en sepelios ocasionados por el Covid-19.
Finalmente, los especialistas; se pronunciaron a favor de crear un banco de semillas de plantas medicinales, un museo herbolario abierto al público, así como realizar un foro con el propósito de generar un compendio o catálogo de plantas medicinales en Hñahñu y difundir estos conocimientos entre toda la población, en especial la niñez, con el fin de preservar los conocimientos y sabiduría medicinal del pueblo Hñahñu.
Por Itzell Molina.