Manuel Castellanos. – “De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, a cuatro años de gestión del gobernador Omar Fayad, en Hidalgo se transforma en la calidad de vida de los 3 millones 82 mil 841 hidalguenses que ahora somos”, declaró Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva
Durante la Primera Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Hidalgo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva indicó que Hidalgo fue la octava entidad que más creció en el país.
“Del inicio de la gestión de Omar Fayad a 2020, pasamos de 59 a 67 viviendas de cada 100 con acceso a agua entubada, lo que significa que más de 127 mil familias, y casi 460 mil hidalguenses que no contaban con acceso al líquido, hoy lo tienen”, expresó.
Además, agregó el funcionario estatal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cobertura de drenaje pasamos de 90.9 a 94.9 por ciento; lo que significa un impacto favorable a más de 125 mil familias y más de 450 mil personas.
Carranza Ramírez destacó que derivado de un esfuerzo histórico de invertir en este rubro, la disponibilidad de energía eléctrica se incrementó de 98.5 a 99 de cada 100 viviendas, esto significa llevar luz a los hogares de 102 mil familias y alumbrar la vida de cerca de 370 mil hidalguenses más.
En tanto, más de 109 mil familias, es decir, 400 mil personas pueden evitar enfermedades y tener un mejor estado de salud, pues el estado pasó de 95.7 a 97.3% de viviendas con sanitarios.
Carranza agregó que Hidalgo de acuerdo con el Censo 2020 del Inegi, de 2015 a 2020 Hidalgo dio pasos importantes para participar de lleno en la era digital, ya que el acceso a Internet se duplicó e incrementó el uso de teléfono celular y la disponibilidad de computadora en los hogares,
Iindicó que en Hidalgo hay menos viviendas con piso de tierra y construidas con materiales precarios, un impacto favorable a la vida de más de 20 mil personas que vivían en condiciones críticas en la entidad.
Resaltó que Hidalgo es el segundo lugar nacional con la mayor proporción de personas con discapacidad afiliadas a un servicio de salud.
Además, es cuarta entidad con mayor proporción de personas de 6 a 14 años que saben leer y escribir; así como la séptima con mayor proporción de alfabetismo.
Finalmente, y no menos importante, precisó Carranza, Hidalgo es octavo lugar nacional que más disminuyó la población hablante de lengua indígena que no habla español; y noveno con la mayor cantidad de personas de 15 años y más que hablan una lengua indígena y son alfabetos.