Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    • Construyen parque infantil en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Edil de Tula no puede suscribir convenios sin cabildo: TEEH

    Edil de Tula no puede suscribir convenios sin cabildo: TEEH

    21 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     

    Oliver García.- El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) ordenó la modificación del acuerdo de la primera sesión del cabildo de Tula de Allende en el cual se facultó al presidente municipal, Manuel Hernández Badillo, a firmar convenios sin pasar porasamblea.

    Los regidores Octavio Magaña Soto y Raquel Arredondo Villeda interpusieron juicios ciudadanos contra esa disposición y otra en la que también se permitía la firma a los secretarios del gabinete municipal, en aras de atender la pandemia por covid-19.

    La autoridad argumentó que la ley da atribuciones al alcalde para llevar a cabo los acuerdos y al ayuntamiento para normar las actividades en materia de salud pública.

    Sin embargo, el magistrado Leodegario Hernández Cortez señaló que los ediles no pueden renunciar a sus obligaciones de vigilar el uso de recursos públicos y el incremento o decremento del patrimonio del ayuntamiento, por lo que deben conocer los convenios que se firmen.

    Los asambleístas también señalaron omisión del cabildo en impedirles presidir algunas de las comisiones, además de no contemplar la paridad de género en la integración de éstas.

    No obstante, el pleno del tribunal desestimó este agravio porque consideró que se enmarca en la esfera de la organización interna del municipio y por sí solo no entorpece el derecho de los actores a ejercer su cargo.

    Cabe recordar que el 14 de enero el tribunal resolvió un juicio similar y revocó el acuerdo en la porción que permitía al presidente municipal de Huejutla suscribir convenios sin consultarlos previamente con el cabildo.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan

    22 julio, 2025

    Talento local brilla en San Felipe Orizatlán

    22 julio, 2025

    Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.