Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Contará UAEH con Jardín Etnobiológico

    Contará UAEH con Jardín Etnobiológico

    28 diciembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), albergará  el Jardín Etnobiológico estatal en su primera etapa, así lo dio a conocer la profesora investigadora del Área Académica de Biología en esta casa de estudios, María Teresa Pulido Silva.

    Explicó que el proyecto está coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), ya que busca crear en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana un jardín donde se alberguen los saberes tradicionales y el conocimiento científico de la flora y fauna local.

    Desglosó que para el desarrollo del jardín; se conformó un equipo multidisciplinario de 20 profesores investigadores pertenecientes a los diversos institutos de la UAEH, quienes aportarán sus conocimientos en los campos de la economía, biología y antropología, para la ampliación y divulgación de las bases de información existentes, así como el intercambio de saberes entre las comunidades originarias y la academia.

    Recalcó que el primer jardín reunirá la flora y fauna de algunos ecosistemas secos de la entidad, estará ubicado dentro de las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de la UAEH, mientras la segunda sede será en Tlalchinol, donde se albergará la biodiversidad del bosque mesófilo de montaña.

    Asimismo, Pulido Silva, comentó que se tiene planeado una segunda etapa del proyecto que consta de un periodo de cuatro años, la ampliación a cinco sedes que permitan dar una cobertura completa de lo que cuenta a nivel biológico y cultural el estado de Hidalgo.

    Detalló que entre las actividades planteadas para el desarrollo del proyecto se encuentran la realización de talleres con las comunidades sobre la fauna de los ecosistemas para concientizar sobre su relevancia y fomentar una relación de armonía entre las partes.

    Además, la creación de senderos interpretativos dentro de los jardines, en donde los visitantes encuentren la información relevante de los organismos, prácticas culturales asociadas a ellos; así como,  la vinculación con las escuelas de nivel básico y medio superior que permitan generar un impacto positivo en la promoción de la diversidad biológica y cultural.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.