Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Informales el 67.5% de trabajadores en Hidalgo

    Informales el 67.5% de trabajadores en Hidalgo

    25 noviembre, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En Hidalgo 65.5 por ciento de los trabajadores se ubica en la informalidad, de acuerdo con el reporte de la organización México, ¿cómo vamos?, correspondiente al tercer trimestre de 2020.

    Con ello, el estado se ubica por encima de la media nacional de 49.2 por ciento, según el organismo, por lo que una de las metas del gobierno actual es reducir el número de empleados que no tiene acceso a prestaciones.

    El indicador, sin embargo, es menor que en el tercer trimestre del año pasado, antes de la pandemia por coronavirus, cuando se situó en 68.3 puntos porcentuales, menciona la organización en su sitio web.

    Hasta el segundo trimestre la entidad reportó una contracción de menos 19.4 por ciento en crecimiento económico y de menos 8 mil siete empleos en su meta de fuentes laborales acumuladas al periodo julio-septiembre de este año.

    Asimismo, a consecuencia de la pandemia la pobreza laboral, es decir el porcentaje de personas que no pueden comprar la canasta básica con su salario, creció de 46.9 a 55.1 por ciento, hasta el trimestre más reciente.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.