Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Piden cifras reales de feminicidios en Hidalgo

    Piden cifras reales de feminicidios en Hidalgo

    4 noviembre, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-Según datos de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 2016 a junio 2020 se contabilizaron 94 feminicidios, estando Pachuca de Soto dentro del lugar 26 de los 100 municipios a nivel nacional con mayor índice de feminicidios.

    Los feminicidios reportados, fueron así clasificados por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo; sin embargo, existe una duda respecto a la correcta clasificación de este delito, ya que las cifras de homicidios en contra de las mujeres reportadas durante el mismo periodo, son sorprendente mayores, tal es el caso de 11 mil 796 mujeres presuntamente asesinadas dolosamente y 14 mil 266 mujeres presuntamente asesinadas culposamente.

    Derivado de ello, se requirió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) que remita a las comisiones de Igualdad de Género y de Seguridad Ciudadana y Justicia, información relativa al número y etapa procesal de las carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio, de los últimos 3 años y a la fecha, de esos casos, cuántos tuvieron previo reporte de no localización de la víctima.

    Así como datos relativos al número y etapa procesal de las carpetas de investigación iniciadas por el delito de desaparición de personas, de los últimos 3 años y a la fecha, desagregadas por año y sexo de la víctima.

    De la misma forma, el número de reportes correspondientes a personas no localizadas y de estas cuantas fueron localizadas, lo anterior dentro de los últimos 3 años y a la fecha, desagregadas por año y sexo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No hay persecución política contra Percy E.: Jorge Reyes

    3 julio, 2025

    Desgaje de cerro afecta vía Tasquillo-Zimapán

    3 julio, 2025

    ASEH: van 44 denuncias anónimas en el semestre

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.